Familias cubanas

Las familias cubanas se parecen a su tiempo, coinciden especialistas, por lo que ya no se puede hablar de modelos ni patrones de funcionamiento: las hay de diferentes tamaños y composición, ingresos, condiciones de vida o experiencias de convivencia.Leer más

mujeres cuidadoras

En estudios actuales realizados por las autoras sobre la migración en Cuba, es habitual encontrar motivaciones en las mujeres asociadas al cuidado de los familiares. Moverse hacia otros países y regresar a Cuba para desempeñar el rol de cuidadoras de hijos, nietos, padres o esposos es algo cotidiano en las historias de las mujeres entrevistadas. Muchas veces es una decisión tomada por la familia, más que por la propia persona.Leer más

Población cubana

Ante una dinámica demográfica cada vez más compleja urge cambiar imaginarios en torno a la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, analizar estas variables desde enfoques de género y derechos e implementar ajustes en las políticas, coincidieron especialistas durante el Taller Científico 51 Aniversario del Cedem, los días 21 y 22 de febrero en La Habana. Profesionales de perfiles diversos focalizaron la atención en el ya sostenido descenso de la población cubana, la baja fecundidad, el incremento de la mortalidad y de los flujos migratorios, sobre todo en los últimos años.Leer más

Decrece la población cubana

¿Cómo convertir los desafíos demográficos en acciones que tributen al desarrollo de comunidades y naciones? ¿Qué significa prever e incorporar las dinámicas de población en los diseños de políticas públicas?
Interrogantes como esas fueron el eje central de la celebración global del 11 de julio, Día Mundial de la Población, en un año en que el planeta llegará a los 8.000 millones de habitantes. En La Habana, la fecha alertó sobre lo que significa llegar a esta cantidad de habitantes en un escenario de avances visibles, pero también de muchos retos.Leer más

Cuba: Población y desarrollo bajo foco

Bajas tasas de fecundidad y un avanzado envejecimiento poblacional se inscriben entre los principales desafíos que afronta Cuba, de cara a la revisión del Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, conocida como Cairo+20. Esta monografía repasa algunos de los temas actuales y más importantes para la nación caribeña en materia de población y desarrollo, a propósito de la Sesión Especial de la XXIX Asamblea General de la ONU dedicada al tema y efectuada este 22 de septiembre de 2014, en Nueva York.Leer más

SEMlac

Cada vez más mujeres proyectan su vida fuera de Cuba por razones económicas, para reunirse con su familia, superarse o conocer nuevas culturas. Ellas son más de la mitad de la emigración anual desde 1995, en una tendencia que ilustra la autonomía de las cubanas al pasar de acompañantes aLeer más

Por Helen Hernández Hormilla / hormilla@gmail.com La emigración ilegal en Cuba vuelve a despertar inquietudes cinematográficas en la ópera primera de la directora inglesa Lucy Mulloy. Una noche (2011), filme coproducido entre Gran Bretaña, Cuba y Estados Unidos, retoma el conflicto de los balseros[1], pero lo trasciende al mostrar problemáticasLeer más

Por Helen Hernández Hormilla / hormilla@gmail.com Con cinco siglos de diferencia, dos mujeres comparten un conflicto similar: sus esposos partirán a otras tierras en busca de mejores horizontes, mientras ellas deben enfrentar en soledad la inminencia de sus circunstancias. El fantástico encuentro entre ambas desata el argumento de Añejo cincoLeer más