Adolescentes cubanos.

Fomentar conciencia social y cultura de los derechos como formas de prevenir la violencia sexual infantil, a partir de promover la educación integral de la sexualidad (EIS), es uno de los desafíos identificados por especialistas y participantes en las Jornadas Hablemos de sexualidad: aprender para la vida, iniciativa, desarrollada por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) desde el pasado 11 de julio y que concluyeron este 5 de octubre en La Habana.Leer más

espacios libres de violencia sexual

Garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes es un principio decisivo para la prevención del abuso y la violencia sexual infantil, ratificaron expertos en un panel virtual sobre el tema organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Bajo el título “Hacia la construcción de espacios que protejan a la infancia de la violencia sexual” y como parte de las jornadas Hablemos de sexualidad: aprender para la vida, el panel abordó el tema desde la perspectiva del derecho, las escuelas y la participación de los menores en la creación de esos escenarios.Leer más

Somos parte de una sociedad heterogénea, cada vez más parecida a su tiempo, pero concatenada con procesos históricos de tiempos pasados. Por ello urge la educación cívica de las personas en los espacios educativos, la escuela, la comunidad y la familia para entender la importancia del respeto a la Constitución y a las leyes derivadas de esta, para la garantía legal de sus ciudadanos y ciudadanas.
El malestar de   algunas de las mujeres lesbianas y su marcado interés por contraer nupcias con la persona amada me ha puesto en atención, una vez más, sobre la necesidad del abordaje en contextos académico del tema de los derechos sexuales, el respeto a la diversidad, la inclusión y los diferentes tipos de familias que existen en el contexto cubano.Leer más

Declaraciones, campañas de recogida de firmas y productos comunicativos contrarios a la educación integral de la sexualidad (EIS) circulan en redes sociales de iglesias y residentes en Cuba.
El detonante fue la noticia de la aprobación, en febrero pasado, de la resolución del Ministerio de Educación No16/2021 que orienta la implementación del Programa de educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el sistema nacional de educación.
Desde entonces, comenzaron a publicarse declaraciones de iglesias cubanas y mensajes que contienen información engañosa y noticias falsas sobre la educación de la sexualidad y el referido programa cubano. Una mirada general a los discursos muestra varios puntos y estrategias comunes.Leer más