Afectaciones provocadas por huracán Rafael

El poderoso huracán Rafael atravesó el occidente del archipiélago con categoría tres, de cinco con que cuenta la escala Saffir-Simpson. Ingresó por la playa Majana, al sur de la provincia de Artemisa, a menos de 100 kilómetros al oeste de La Habana, y salió de nuevo al Golfo de México, dos horas y media después, por el norte de ese mismo territorio.Leer más

Afectaciones del huracán Oscar

El oriente de Cuba intenta restañar, con apoyos múltiples, los cuantiosos daños provocados en viviendas, escuelas, centros de salud, telefonía, agricultura, alimentación y otros sectores, por la combinación de un fuerte huracán y una de las crisis energéticas más severas del país.Leer más

Cooperativa no agropecuaria MODEL

¿Cómo poner el trabajo en el centro de la transformación social en Cuba? ¿Cuáles desafíos existen ante ese empeño? Responder estas preguntas lleva pensamiento y acción, según especialistas. Un encuentro promovido por la Red de Trabajo Cooperado y Solidario, espacio de articulación que acoge el Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa) del Instituto de Filosofía, se propuso ofrecer algunas respuestas a estas preguntas el pasado 23 de junio.Leer más

Yainiris Díaz, emprendedora, SugieroCuba

Fomentar alianzas y fortalecer el universo emprendedor en Cuba se ha convertido para Yainiris Díaz en un proyecto personal, al que dedica igual entusiasmo que a su desempeño profesional como community manager. Al hablar de SugieroCuba, espacio que creó en el año 2020 con el propósito de dar visibilidad y promoción a pequeños negocios y emprendimientos, es posible sentir la pasión con que esta mujer lo lleva adelante.Leer más

VII Taller Internacional de Mujeres Empresarias

Impulsar negocios en Cuba desde la responsabilidad con el medio ambiente es una realidad en el ámbito de la moda y también un camino escogido por mujeres cubanas que conciben la sostenibilidad como elemento imprescindible en sus proyectos y como herramienta para generar bienestar en la sociedad. Así quedó evidenciado en el VII Taller Internacional de Mujeres Empresarias 2024.Leer más

La socióloga Maura Febles

El desarrollo de formas de gestión no estatales en Cuba ha evolucionado de manera desigual en cuanto a la conformación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y cooperativas no agropecuarias (CNA), lo que en opinión de la socióloga Maura Febles está muy ligado a las condiciones de partida en los procesos de emprendimiento. Sobre este y otros temas dialogó con SEMlac la joven investigadora, quien puso énfasis también en las fortalezas de la economía feminista dentro de este sector.Leer más

Mayra Estrada preside la empresa Estrada & Asociados

Para la contadora Mayra Estrada, el despacho contable Estrada & Asociados es la realización de un sueño y fruto de su perseverancia. Con más de 30 años de experiencia como contable y profesora universitaria, Estrada lidera una pequeña empresa que ofrece servicios al sector estatal y privado. Además de la teneduría de libros, el despacho distribuye softwares contables, mediante licencias de uso.Leer más

Pilares Construcciones

Vivir el ambiente laboral de una empresa, diversificar experiencias profesionales, compartir con futuros colegas y aprender a solucionar conflictos del día a día en una obra constructiva son algunas de las motivaciones de un centenar de estudiantes de casi toda Cuba que participan en la Pasantía “An2 de 𝝅”, organizada por la empresa Pilares Construcciones.Leer más

Abrirse paso en el ámbito empresarial no es un camino sencillo para emprendedoras y empresarias cubanas. Persisten estereotipos y prejuicios machistas que las colocan en desventaja, obstaculizan su crecimiento y aumentan muchas veces la dependencia de intermediarios. El escenario del comercio exterior es también un mundo de hombres, sostiene Susana Enríquez, directora de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de Cuba. “Enfrentarlo es difícil, porque no confían en las mujeres ni siquiera en el nivel empresarial estatal”, comenta.Leer más