Documental We are Guardians

¿Cómo sería sin la selva, sin la lluvia, sin el río? Las preguntas la lanza el líder indígena Marçal Guajajara en el documental We are Guardians (Somos guardianes) y, aunque sabe las respuestas, deja a los espectadores con un camino abierto a la reflexión sobre el mayor crimen ambiental en Brasil, amenaza también a la biodiversidad del planeta. Fue este el documental escogido por la Embajada del Reino de los Países Bajos para celebrar el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.Leer más

Documental Proyecto Palomas

Artistas del cine, la música o el baile; promotoras culturales, artesanas y otras que se desenvuelven en el amplio y diverso ámbito de la creatividad artística y cultural, protagonizan una serie de breves audiovisuales en producción actualmente en Cuba. Mujeres en las industrias creativas…para el bienestar de otras mujeres es el título de esta serie de cinco cortos a cargo del Proyecto Palomas, Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social, que circulará próximamente por redes sociales y algunos espacios de la televisión cubana.Leer más

A pesar de que para muchos especialistas la cinematografía siempre ha sido machista, patriarcal, un ambiente de y para hombres, a partir del triunfo revolucionario en Cuba, de manera muy paulatina, comienzan a llegar mujeres a los espacios de hacer cine. Sin embargo, no es hasta la década de losLeer más

Un nuevo documental titulado 100 años de divorcio, aún en proyecto, dará vida a las historias de sufragistas y feministas que exigieron derechos civiles en Cuba durante las primeras tres décadas del siglo XX. La nueva apuesta es obra de la cineasta Marilyn Solaya (Vestido de novia /2014), quien acumulaLeer más

Poner fin a los estereotipos que deben desterrar las emprendedoras cubanas es uno de los mensajes clave de Mujeres…los poderes vitales del éxito, obra de las realizadoras Ingrid León y Lizette Vila, presentada el pasado 13 de junio en el espacio mensual Moviendo Caracoles, de la Unión de Escritores yLeer más

La relación entre las prácticas documentales y los feminismos se ha mantenido en dos líneas fundamentales: aquella que apela a los temas como evidencia de la discusión política que implica la ideología feminista, y otra que pone en discusión la representación de «lo real» sostenida en buena parte de losLeer más

Por Sara Más/ saramas_2000@yahoo.com Rodeada de mitos y naturalizada, la violencia infantil es poco reconocida por quienes la practican y conviven con ella en esta isla del Caribe, aseguran especialistas y expertos. «Podemos nombrarla o no nombrarla, verla o no verla, pero sí existe», sostiene la psicóloga Mareelén Díaz Tenorio alLeer más