Parejas gay en Cuba

Aunque parezca contradictorio, los hombres homosexuales también pueden ser machistas y generar o ser víctimas de violencia en el seno de la pareja, por motivos más asociados al estereotipo del macho que al del gay.
Así lo demuestra un estudio realizado en Santiago de Cuba, a 900 kilómetros de La Habana, por el psicólogo Pedro Oscar Telles, uno de los pocos investigadores que en la isla ha profundizado en el tema de la violencia en la pareja gay.Leer más

transformismo Tropicana Santiago de Cuba

Los transformistas anhelan que algún día su trabajo sea valorado en Cuba como un arte y queden atenuados obstáculos y prejuicios que ahora se les interponen para vivir en paz y garantizar, mediante sus espectáculos, desarrollo profesional y sustento económico. Ser transformista significa a menudo enfrentarse al rechazo familiar, llevar una existencia semioculta resguardada de miradas censuradoras, y temer cualquier incidente con la fuerza policial.Leer más

Mujeres lesbianas

Como una manera más de sentir amor, deseo, placer y atracción física y psicológica por otra persona, definen algunas lesbianas cubanas su homosexualidad. Sin embargo, no pocos prejuicios y criterios contradictorios perviven aún en algunas de ellas, atrapadas quizás entre un intenso sufrimiento por la aceptación personal de su condición y la experiencia del rechazo social y familiar.Leer más

Pareja gay en Cuba

La llamada crisis de la masculinidad, sobre la cual empieza a hablarse en Cuba y en otros países de América Latina, tiene entre sus causas una incipiente tolerancia hacia la diversidad sexual. Así, “la crisis del macho” no sólo responde a los espacios que ha ido ganando la mujer en esta isla del Caribe, sino también a un debilitamiento social de la homofobia, considera el sociólogo cubano Luis Robledo.Leer más

Diversidad sexual en Cuba

Con una fuerte cultura patriarcal, que ha calado en mujeres y hombres, Cuba ha sido tradicionalmente un país difícil para cualquier homosexual, sin importar si son gays o lesbianas.
Pero las mujeres, definitivamente, son las peor vistas y tratadas. Así lo demuestra un sondeo de opinión realizado por SEMlac durante el pasado año en diferentes ciudades de la isla caribeña, fundamentalmente la capital.
Según la investigación periodística, pareciera existir una valoración más objetiva de la homosexualidad si se compara con la situación hace diez años, aunque todavía es alto el rechazo de la sociedad hacia los gays y, sobre todo, hacia las lesbianas.Leer más

Tania se siente feliz de vivir en Santa Clara, esta ciudad del centro de Cuba donde se encuentra el único centro cultural de la isla del Caribe con un espacio abierto para gays y lesbianas. Justo allí, en El Mejunje, la encontró SEMlac. Licenciada en Informática, la joven de 26 años es asidua de la instalación que abrió sus puertas hace unos diez años, con la anuencia de las autoridades de la capital de la provincia de Las Villas, a 300 kilómetros de La Habana.

Travestis, gays y lesbianas pueden verse allí, junto a parejas de heterosexuales, como si estuvieran todos en su propia casa.Leer más