Educación sexual escuelas

Pese a los avances en el reconocimiento de los derechos de la infancia, y de los programas educativos sobre educación sexual, existen evidencias de la persistencia de niveles significativos de discriminación, violencia y hostigamiento en el ámbito escolar. Se constata que infantes y adolescentes están viviendo circunstancias de lucha todos los días cuando muestran una expresión de género no binaria, una atracción o deseo sexual no heterosexual o desarrollan la propia identidad. Leer más

Ensayo fotográfico Donde habita la quimera (III)

Yailén Ruz está segura de que la quimera existe. Sabe que la felicidad es capaz de habitar allí, donde los patrones culturales establecidos en una sociedad binaria dicen que no es posible. Esta joven fotógrafa concibió una nueva serie documental dedicada a los hijos e hijas de las familias no heterosexuales y diversas en Cuba. “Donde habita la quimera (III)” muestra, mediante 27 instantáneas, la dinámica de vida de dos niños de 10 y 12 años: Sergito y Abraham.Leer más

Diversidad sexual en Cuba

Burlas, miradas sancionadoras, rechazo familiar y social, acoso escolar, negativas laborales y otras formas de violencia marcan con demasiada frecuencia las vidas de las personas que no se ajustan al patrón heterosexual, aunque ahora más leyes las protejan. Romper con prejuicios y comportamientos discriminatorios que están en la base de esas actuaciones no es un proceso inmediato, que cambie por decreto, aunque las leyes ayudan mucho, reconocen especialistas y activistas. Leer más

derechos LGBTIQ

La monografía A la conquista de todos los derechos, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac – Cuba), reúne voces especializadas, testimonios de vida e información actualizada en relación a la comunidad trans en Cuba. El largo camino en el reconocimiento de sus derechos tuvo un punto de inflexión con la aprobación del Código de las Familias y otras normativas recientes, pero aún queda mucho por hacer.Leer más

Conga contra la homofobia

A ritmo de conga, activistas LGTBIQ, personas aliadas y residentes de la capital se reconocen, celebran logros y visibilizan desafíos aún pendientes en Cuba, durante el tradicional pasacalle contra la homofobia que este año desfiló el 13 de mayo, por la calle 3ra del Vedado capitalino. La conga contra la homofobia ha sido un momento icónico de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia desde sus inicios en 2008. Este año se celebran bajo el lema “Por todas las familias, el amor es ley”.Leer más

Jornada cubana contra la homofobia

La defensa de sus derechos y la denuncia de los fundamentalismos religiosos y políticos son propóstios comunes que comparten activistas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer) de Cuba y Estados Unidos. Representantes de la Red TransCuba, la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales , HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres) y activistas LGBTQ de los Estados Unidos intercambiaron sobre la aprobación del Código de las Familias en la nación caribeña, las formas de organización del activismo y las violencias homolesbotransfóbicas.Leer más

María de la Caridad Jorge, mujer lesbiana de Santa Clara

María de la Caridad Jorge es una mujer fuerte, en muchos sentidos. A la vista es corpulenta, de carácter aplomado, muy firme. Pero también hay en ella una fuerza no visible: la que ha tenido desde pequeña para sobrevivir situaciones adversas, levantarse y crecer como persona. Ella es todo un personaje en Santa Clara, donde mucha gente la conoce. “Soy cubana, por sobre todas las cosas, ciento por ciento. Una mujer lesbiana, la portera taquillera de El Mejunje, donde trabajo hace 27 años. Soy activista y militante del Partido Comunista”, declara, como carta de resentación, la coordinadora de “Labrys”, la red de mujeres lesbianas de Santa Clara.

Leer más

Séptimo Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura

Prestar una atención respetuosa, diferenciada y profunda a las infancias y adolescencias trans y género diversas es uno de los principales desafíos en el camino de evitarles sufrimientos y garantizar mejores condiciones para su inclusión e integración social trascendió durante el Séptimo Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura que, como parte de la 16 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, se realizó en La Habana del 5 al 7 de mayo.Leer más

Jornadas contra la Homofobia

Bajo el lema “Por todas las familias, el amor es ley”, se realizará la 16 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, del 3 al 20 de mayo próximos. En conferencia de prensa, el 3 de mayo en la sede del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), se dio a conocer el programa de actividades, que incluye encuentros de activistas y la realización de las actividades habituales, como la Gala contra la Homofobia y la Transfobia y la Conga, esta última el 13 de mayo, en la calle 3ra del Vedado capitalino. Leer más

Red TransCuba

Alzar la voz y participar, asumir el activismo desde el conocimiento, recibir acompañamiento legal y apostar por la visibilidad desde la comunicación son recursos prácticos para la equidad social, coincidieron activistas y especialistas en Cuba durante el panel Construyendo equidad en el día a día, realizado el 14 de marzo como parte de las Jornadas “Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades” que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).Leer más