Mujeres rurales empleo

Cuba es un país donde envejece la estructura por edades de la población. Esto sucede como parte de una dinámica demográfica que ha estado signada, desde hace décadas, por la disminución sostenida de la fecundidad y saldos migratorios negativos, a cuenta de población joven, fundamentalmente; con lo cual existe cada vez menor cantidad de personas en edad laboral. Leer más

Foro Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados

Una política integral de cuidados para Cuba debe integrar diferentes formas de financiamiento; atender a quienes demandan cuidados, pero también a quienes cuidan y articularse con otras acciones de protección y asistencia social, coincidieron especialistas durante el foro «Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas», desarrollado del 25 al 27 de abril en La Habana.Leer más

En Cuba, país de avanzado envejecimiento demográfico y más de un quinquenio sin crecimiento de su población, estimular la fecundidad pasa por garantizar las condiciones para que cada familia pueda tener los hijos que quiera y cuando quiera, señalan especialistas en demografía, un criterio que entronca con el llamado del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), en su más reciente informe del Estado de la Población Mundial 2023, presentado a nivel global el 19 de abrilLeer más

Población rural cubana

La interseccionalidad es una herramienta para el análisis de los procesos sociales y sostiene que los diferentes tipos de opresión o las características biológicas, sociales y culturales diversas no actúan de manera independiente, sino que se interrelacionan para crear la “intersección” de múltiples formas de discriminación. ¿Cómo tener en cuenta el enfoque interseccional a la hora de construir un producto comunicativo o periodístico? Leer más

Población cubana

Ante una dinámica demográfica cada vez más compleja urge cambiar imaginarios en torno a la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, analizar estas variables desde enfoques de género y derechos e implementar ajustes en las políticas, coincidieron especialistas durante el Taller Científico 51 Aniversario del Cedem, los días 21 y 22 de febrero en La Habana. Profesionales de perfiles diversos focalizaron la atención en el ya sostenido descenso de la población cubana, la baja fecundidad, el incremento de la mortalidad y de los flujos migratorios, sobre todo en los últimos años.Leer más

Decrece la población cubana

¿Cómo convertir los desafíos demográficos en acciones que tributen al desarrollo de comunidades y naciones? ¿Qué significa prever e incorporar las dinámicas de población en los diseños de políticas públicas?
Interrogantes como esas fueron el eje central de la celebración global del 11 de julio, Día Mundial de la Población, en un año en que el planeta llegará a los 8.000 millones de habitantes. En La Habana, la fecha alertó sobre lo que significa llegar a esta cantidad de habitantes en un escenario de avances visibles, pero también de muchos retos.Leer más

El descenso de la fecundidad cubana debe abordarse en los medios de comunicación como un proceso multicausal y con diversas conexiones, en lugar de ubicarlo como un problema a enfrentar, coincidieron especialistas presentes en la Jornada de Periodismo y Demografía, que sesionó el 30 de mayo en el Instituto InternacionalLeer más