Por cuenta de la covid-19, Idalys no pudo competir como judoca en Georgia, Turquía ni en los Panamericanos de México; Corina cayó en terapia y temió como nunca por la vida de su hijo; Liz, con limitaciones auditivas, debió apelar a papel y lápiz para comunicarse con su médico y Neoves ingresó enferma al hospital penando por su hija, a quien tuvo que dejar desamparada en casa.
Estos son solo apuntes de lo que cuentan ocho mujeres y un hombre en el documental Mujeres sobrevivientes de dos pandemias. Covid-19 y desigualdades de género, la obra más reciente del Proyecto Palomas, Casa Productora para el Activismo Social, dirigida por las realizadoras Lizette Vila e Ingrid León.Leer más

El Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello convoca al VI Taller Internacional Cultura y Desigualdades. Aspectos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Desigualdades Sociales, que se desarrollará los días 14 y 15 de diciembre del actual año, de forma virtual.Leer más

Tras la crisis económica de la pasada década de los noventa en Cuba, el actual proceso de actualización del modelo económico ha generado nuevos escenarios de inequidad que urge atender, coinciden especialistas en el país. Una mirada a la vida cotidiana de Verónica Jústiz, ingeniera capitalina de 46 años, podríaLeer más

Tomado de Ips Cuba

Ansiedad, estrés, depresión y sentimiento de culpa son molestias frecuentes que pueden aparecer en directivas de empresas cubanas como resultado de valores machistas que las juzgan y sobrexigen. Así lo comprobó la psicóloga Yaranay López Angulo, investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad de Matanzas, mediante un estudio cualitativoLeer más