Foto: Proyecto Palomas

Difícil y en ocasiones arriesgada, la realidad laboral de las trabajadoras de las salas de cines suele quedar invisibilizada por el propio espectáculo del séptimo arte, coincidieron en La Habana académicas, periodistas y mujeres que laboran en el Proyecto 23, del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC).
Reunidas en el capitalino cine Yara, el 24 de enero, estas mujeres respondieron a una invitación del proyecto Todos los días son 8 de marzo, que impulsa el proyecto Palomas, como recordatorio del aniversario 126 de la primera proyección cinematográfica en Cuba.Leer más

Activismo LGBTIQ+ por espacios laborales libres de transfobia

A Chirly Morenza Vázquez le costó ocho años atreverse a entrar a un aula universitaria, porque con 17 años y asumida su identidad trans, el acoso escolar que había vivido y el que sabía le esperaba aún le habían impedido continuar sus estudios cuando debió hacerlo. Sin embargo, tanto tiempo después, no fueron pocos los obstáculos para terminar su carrera y trabajar. El recorrido ha sido difícil para ella. Leer más

Madres trabajadoras

Un total de 22.176 madres trabajadoras recibieron en Cuba prestaciones económicas por licencia de maternidad retribuida pre y pos natal, al cierre del primer semestre del año, informaron fuentes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Además, unas 128 abuelas se han acogido a los beneficios de la prestación social para cuidar a sus nietos y ayudar así a sus hijas jóvenes gestantes estudiantes para que continúen sus estudios, como parte de los nuevos beneficios en vigor desde diciembre de 2021.Leer más

Cosecha de cacao. Fotos SEMlac.

Por Sara Más Farías Lograr un mayor reconocimiento social y protección económica del trabajo reproductivo, que realizan fundamentalmente las mujeres, es uno de los actuales retos de la sociedad cubana identificados por las asistentes al Encuentro Nacional de la Red Ética y Política del movimiento de mujeres, el pasado 21Leer más

La edad, la procedencia social, el nivel de escolaridad, la cultura acumulada o la solvencia económica no son factores que puedan evitar o influir la ocurrencia de la violencia hacia las mujeres y las niñas. Cualquier mujer puede vivir situaciones de violencia por el solo hecho de ser mujer, puesLeer más

Elevar el conocimiento y la cultura jurídica es paso indispensable para detectar vulneraciones a los derechos laborales de la población joven y poder exigir el cumplimiento de las normas y leyes que les amparan, reconocieron juristas y especialistas de varias disciplinas. «Hoy las mayores motivaciones salariales y laborales para laLeer más

Activistas por la diversidad sexual han desfilado varias veces el 1ro de Mayo, Día Internacional de los trabajadores, defendiendo su derecho al empleo en condiciones de igualdad.

Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) sufren con frecuencia discriminación en el ámbito laboral cubano, trascendió durante un panel convocado por las redes sociales comunitarias que coordina y apoya el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). Medidas disciplinarias injustificadas, separación del centro de trabajo, burlas o comentarios discriminatorios, demociones,Leer más