Nuevas tecnologías. Sexting

El desarrollo de las técnicas de la información y la comunicación ha traído consigo nuevas formas de interacción social. La práctica del sexting, por ejemplo, es una manera de experimentar la sexualidad que se ha visibilizado como forma habitual de relación sexo- erótica entre adolescentes por el fácil acceso a los dispositivos móviles, por lo que resulta una práctica normalizada en ellos.Leer más

Adolescentes en Cuba

En la adolescencia interactúan diversos procesos personológicos que confluyen en la etapa de crecimiento biopsicosocial de las personas. Según la literatura, en cuanto a magnitud, la intensidad de esos procesos solo se puede comparar con los primeros mil días de vida. No obstante, la complejidad de ese entramado deja huellas importantes que, durante el desarrollo, develan la diversidad humana, toda vez que la influencia del medio donde crecen pone su sello y contribuye a la formación de cada individuo, más o menos saludable y con sus particularidades.Leer más

Embarazo adolescente

Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la formación de actitudes y comportamientos de las personas, especialmente adolescentes. Los medios pueden ser una herramienta poderosa para educar a las y los jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva, al proporcionarles información precisa y accesible sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y la importancia de tomar decisiones informadas.Leer más

niños, niñas y adolescentes en Cuba

¿Cómo lograr que la opinión de niñas, niños y adolescentes sea relevante y estimada en asuntos relativos a sus vidas? ¿Qué significa la participación en estas edades y cómo garantizarla? ¿Con qué herramientas se cuenta para promoverla de manera efectiva? El tema fue eje central del panel “35 años después: infancias, adolescencias y derechos humanos”, realizado el 10 de diciembre en la Universidad de La Habana, durante el VII Congreso Internacional Diálogos en torno a los Derechos Humanos. Leer más

Identidad de género, personas lgbtiq

Entre las construcciones que ocurren en lo psicológico, en la adolescencia, están las identidades, las cuales se expresan desde diferentes aristas, lo que significa que en cada persona se configuran diversas identidades, de acuerdo con los distintos grupos con los que interactúa y donde se manifiesta la identidad colectiva. Son muchas las variables que intervienen y permiten responder definitivamente a la interrogante ¿quién soy? Una respuesta en ocasiones difícil, si de género se trata, pues tiene que ver con la coherencia entre lo que siente la persona y la valoración social al respecto.Leer más

Podcast La Nota, Autonomía adolescente

A los y las adolescentes dedicamos esta nueva edición de La Nota. Sobre autonomía en esta etapa de la vida, por qué es importante considerarles sujetos de derechos y desechar la mirada adultocéntrica a la hora de abordar sus necesidades, el rol que desempeñan en su desarrollo entornos como la familia y los sistemas educativos estaremos hablando en estos minutos de audio. Leer más

Taller OAR sobre vulnerabilidades

Considerar las desventajas, puntos de partida, carencias, limitantes y desigualdades con efecto negativo en el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, a partir de sus propias experiencias e historias de vida, es un primer paso para poder establecer estrategias transformadoras más efectivas en función de su bienestar. Leer más