Proyecto Todo Turbante, festival afrodiverso

Desde el transformismo y el trabajo comunitario, el proyecto afroLGBTIQ+ itinerante y colaborativo Afrodiverso apuesta por visibilizar y empoderar a mujeres negras, afrodescendientes, trans, bisexuales, lesbianas y personas diversas. El proyecto también busca desmontar prejuicios frente a esa expresión artística y a las identidades de género no heteronormativas.Leer más

Podcast La Nota: Infancias y adolescencias trans

Durante el 8vo Coloquio Internacional Trans-Identidades, Género y Cultura, celebrado en La Habana del 7 al 9 de mayo, se dedicó una parte importante del programa a la atención de las identidades trans desde el ámbito de la salud, con especial énfasis en las experiencias de las personas transgénero durante la infancia y la adolescencia. En esta nueva edición de La Nota, te compartimos algunas de las ideas discutidas. Quédate con nosotros en estos minutos de audio.Leer más

Libro de Malú Cano sobre personas Trans

Dar a conocer historias de personas trans en Cuba, respetando sus propias voces, es la apuesta del libro «Entre risas y llantos, así es la vida», de la activista Malú Cano Valladares, el cual reúne 19 testimonios en los que aparece un mosaico de experiencias que tienen, como punto común, el activismo en la Red TransCuba y los vínculos con el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).Leer más

Coloquio Internacional Trans-Identidades

Superar la visión patologizante y binaria en la atención médica de las personas trans, entenderles no únicamente como pacientes y adoptar un enfoque multidisciplinario e intersectorial en el abordaje de las problemáticas diversas de este colectivo, que incluya una mirada social, continúa siendo un desafío. En ello coincidieron especialistas, activistas y participantes de la VIII edición del Coloquio Internacional Trans-Identidades, que sesionó entre los días 7 y 9 de mayo en La HabanaLeer más

derechos LGBTIQ

La monografía A la conquista de todos los derechos, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac – Cuba), reúne voces especializadas, testimonios de vida e información actualizada en relación a la comunidad trans en Cuba. El largo camino en el reconocimiento de sus derechos tuvo un punto de inflexión con la aprobación del Código de las Familias y otras normativas recientes, pero aún queda mucho por hacer.Leer más

Diversidad sexual en Cuba

Burlas, miradas sancionadoras, rechazo familiar y social, acoso escolar, negativas laborales y otras formas de violencia marcan con demasiada frecuencia las vidas de las personas que no se ajustan al patrón heterosexual, aunque ahora más leyes las protejan. Romper con prejuicios y comportamientos discriminatorios que están en la base de esas actuaciones no es un proceso inmediato, que cambie por decreto, aunque las leyes ayudan mucho, reconocen especialistas y activistas. Leer más