Activismo antirracista

Un nuevo espacio en La Habana se suma a las iniciativas y proyectos que abordan las desigualdades y el racismo. “Lo que tenemos en común: Un encuentro desde la otredad», es una propuesta del grupo de hip hop Obsesión, con el objetivo de articular iniciativas, expresiones del arte y el pensamiento antirracista. Auspiciado por la Casa de artistas y creadores de La Habana, en el encuentro celebrado el 20 de julio se unieron debate antirracista, rumba, poesía, trova y rap.Leer más

Segunda Jornada Cubana de Articulación Afromenista

La Segunda Jornada Cubana de Articulación Afromenista se desarrolla actualmente en Cuba y tendrá acciones puntuales en torno al 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se conoció el 20 de julio en conferencia de prensa. Iniciada el pasado 8 de marzo bajo la etiqueta Juntas somos luz, la iniciativa se extenderá hasta el 31 de julio y por primera vez trasciende la capital para extenderse a todo el país.Leer más

Sara Ida Hernández emprendedora

Sara Ida Hernández defiende el emprendimiento como una oportunidad para el crecimiento personal, el trabajo en red y la integración social de personas que han cumplido una sanción penal. Abogada de formación, a sus 56 años esta cubana impulsa el proyecto Yo puedo emprender, dedicado a compartir conocimientos sobre el proceso de diseño y puesta en práctica de un negocio.Leer más

Encuentro de la Red Barrial de Afrodescendientes

La necesidad de rescatar las historias de las personas negras, sus raíces ancestrales, y de sistematizar su pensamiento y aportes a la historia e identidad cubanas, constituyen pilares fundamentales para la descolonización cultural y la lucha antirracista en Cuba, trascendió en diálogo convocado por la Red Barrial Afrodescendiente (RBA) el sábado 24 de junio, en la sede de la Asociación Yoruba de Cuba. Leer más

Mujeres afrodescendientes

Estimular una conciencia académica, profesional y activista que ponga coto al silencio sobre las mujeres negras es para la escritora e investigadora cubana Daisy Rubiera Castillo, un paso esencial en el camino de poner coto al silencio histórico que ha existido sobre ellas. “En la falta de visibilización de las mujeres, la invisibilización de las mujeres negras ha sido casi total”, dijo Rubiera Castillo al intervenir en un conversatorio este 15 de junio en la sede de Nosotrxs, proyecto de activismo afrofeminista en La Habana. Leer más

La cineasta Gloria Rolando

A Gloria Rolando Casamayor, tres décadas haciendo cine documental le han regalado la posibilidad de descubrir muchas historias, desde una ética del respeto a la memoria individual devenida colectiva, y de dar voz a personajes de Cuba y del Caribe que nunca la han tenido. Aunque no tan conocida por el gran público, y poco visibilizada por instituciones y la crítica de la isla, Rolando Casamayor se ha erigido por derecho propio en un referente de la documentalística contemporánea, tanto por las temáticas abordadas en su obra, como por ser uno de los pocos exponentes femeninos del género en el país. Leer más

Escuela itinerante de voces afrofeministas

En Cuba, las brechas en el acceso al empleo, los ingresos, las condiciones de vida, salud y bienestar, entre otras, son más evidentes en la población negra y mulata, señaló Geidys Fundora Nevot, profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), durante la Escuela Itinerante: Voces afrofeministas, realizada del 15 al 20 de abril en La Habana. Coordinado por la socióloga Rosa Campoalegre Septien, la iniciativa se propuso ahondar en la lucha contra el racismo, su significación, los enfoques para abordarla y los desafíos pendientes.Leer más

La cineasta Gloria Rolando

Durante más de tres décadas, la cineasta e investigadora Gloria Rolando Casamayor ha desarrollado un intenso trabajo de preservación de la cultura afrocaribeña, teniendo como premisa visibilizar historias no contadas o postergadas de grupos y comunidades afrodescendientes en la región. Así trascendió en el panel “Tres décadas de cine, treinta años de amor. Homenaje a Gloria Rolando en su 70 cumpleaños”, organizado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, como parte de las actividades de la XXXI Feria internacional del Libro.Leer más

Presentación de libros Fundación Nicolás Guillén

Articulación, análisis crítico y enfoque interseccional son algunos de los aportes a la equidad que ofrecen dos libros de autoras cubanas, presentados el pasado 13 de febrero como parte de la XXXI Feria Internacional de La Habana, que se realiza del 9 al 19 de febrero. Los volúmenes ¿Más, menos o igual? Herramientas para desarrollar el enfoque de equidad en la gestión pública local, de Geydis Fundora Nevot y Voces afrofeministas, compilación de Rosa Campoalegre Septien, fueron presentados en la Sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).Leer más