La cineasta Gloria Rolando

Durante más de tres décadas, la cineasta e investigadora Gloria Rolando Casamayor ha desarrollado un intenso trabajo de preservación de la cultura afrocaribeña, teniendo como premisa visibilizar historias no contadas o postergadas de grupos y comunidades afrodescendientes en la región. Así trascendió en el panel “Tres décadas de cine, treinta años de amor. Homenaje a Gloria Rolando en su 70 cumpleaños”, organizado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, como parte de las actividades de la XXXI Feria internacional del Libro.Leer más

Presentación de libros Fundación Nicolás Guillén

Articulación, análisis crítico y enfoque interseccional son algunos de los aportes a la equidad que ofrecen dos libros de autoras cubanas, presentados el pasado 13 de febrero como parte de la XXXI Feria Internacional de La Habana, que se realiza del 9 al 19 de febrero. Los volúmenes ¿Más, menos o igual? Herramientas para desarrollar el enfoque de equidad en la gestión pública local, de Geydis Fundora Nevot y Voces afrofeministas, compilación de Rosa Campoalegre Septien, fueron presentados en la Sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).Leer más

Encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes

La ética y la religiosidad son parte importante de la vida cotidiana y la cultura popular de la sociedad cubana, y un debate sobre este tema necesita tener en cuenta el papel que ejercen en ese ámbito las discriminaciones raciales, de género, por identidad sexual, edad, territorio, entre otras. En ello coincidieron especialistas, practicantes de religiones afrocubanas, activistas, personas de fe y de la sociedad civil, en un encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes el pasado 8 de febrero, en la Fundación Ludwig de Cuba.Leer más

Poeta cubana Georgina Herrera

Dedicada a la poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021), tendrá lugar en La Habana, del 18 al 25 de julio, la “Primera Jornada por la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”, a propósito de ese día, que se celebra internacionalmente cada 25 de julio.
El encuentro se propone visibilizar a las mujeres afrodescendientes en sus avances y desafíos, sensibilizar sobre la necesidad de políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida, entre otros temas.
Leer más

La historia de las mujeres negras en Latinoamérica, sus luchas, resistencia, sacrificios y resiliencia merecen ser visualizados, expresaron participantes en el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, realizado del 14 al 17 de junio en la Casa de las Américas, en la capital cubana.
Ponentes de Chile, Colombia, Cuba y Uruguay hablaron de esas luchas por la emancipación, el reconocimiento de sus raíces y la no discriminación.Leer más

Articulación, trabajo con las comunidades, defensa y rescate de la cultura afrocubana distinguen a diversos emprendimientos cubanos protagonizados por mujeres jóvenes, artistas y activistas LGBTIQ.
Así lo evidenciaron varios proyectos y negocios el pasado 22 de enero durante la Afroferia organizada por la Red Barrial Afrodescendiente en alianza con la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, en la capital cubana, y que reunió a negocios de confecciones, artesanas capilares dedicadas al trenzado y cuidado del cabello afro, proyectos artísticos y culturales.Leer más

Hildelisa Leal Díaz es educadora popular y activista barrial. Su compromiso con las comunidades y el trabajo comunitario la han vinculado a los Talleres de Transformación Integral del Barrio (TTIB) y proyectos de organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es una de las coordinadoras de los proyectos “AfroStética” y “Sonrisa de Esperanza”, que vinculan derechos de las mujeres y activismo antirracista. Leer más