Una mujer en una protesta.

“La noticia es que el hombre muerde al perro, no que el perro muerde al hombre”, decía la primera lección de periodismo. La noticia era lo extraordinario, no lo esperable. Pero, un día, lo que era esperable ―el hombre que mordía, pegaba, acosaba o violaba a una mujer― se hizo noticia. No era extraordinario, pero se había silenciado, naturalizado, invisibilizado o convertido en extraordinario para que no fuera noticia o para que simulara ser fuera de serie.Leer más

El acoso es una de las maneras en que más frecuentemente se manifiesta la violencia de género. Y una de las más naturalizadas. Sufrido en su mayoría por mujeres en espacios públicos, justo esa naturalización se incluye entre los principales desafíos para su prevención y eliminación. En la legitimación deLeer más

Violar a mujeres, acudir a prostíbulos, acceder a sexo y bailes eróticos pulsando un botón o asesinar a golpes a los avatares femeninos son algunas de las actividades fácilmente accesibles en un amplio catálogo de videojuegos que, a pesar de estar recomendados para mayores de edad, pueden llegar a todoLeer más

A la luz de la pantalla el rostro de Ailín Valenzuela parece el de un fantasma abatido. La amiga que la acompaña a la zona wifi pregunta qué le ocurre. Ailín le pasa el móvil con el último chat de Facebook.Leer más

SEMlac

Ivette Sóñora Soto se siente hoy más fuerte, pero no deja de reconocer los costos del acoso laboral en su salud y desarrollo profesional. Para esta profesora universitaria, el desconocimiento y la desprotección legal cubren de impunidad a la violencia en el espacio laboral cubano. «Hace cinco años comenzó miLeer más