Peña Red Feminista UH Acoso Callejero

Denunciar y exponer el caso de acoso sexual callejero si la víctima se siente preparada, crear un espacio de ayuda y acompañamiento a quienes sufren este tipo de violencia, estrechar vínculos con las facultades de Derecho y Psicología para asesoramiento son algunas de las acciones que estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad de La Habana consideran necesarias ante el acoso sexual callejero.Leer más

Podcast Acoso sexual callejero

¿En cuántas ocasiones, durante su vida, una mujer se ha sentido insegura al volver a su casa en horas de la noche? ¿Cuántas veces ha debido escuchar un halago no deseado proveniente de un extraño, o se ha enfrentado a miradas lascivas, gestos obscenos, silbidos o comentarios inapropiados en la calle? Hoy en «¡Alcemos la voz!» hablaremos del acoso sexual callejero. Leer más

Campaña Evoluciona

Miradas lascivas, gestos desagradables, persecución, exhibicionismo, propuestas de corte sexual… Esas y otras prácticas similares configuran el acoso callejero, una forma de violencia que no siempre es reconocida, ni suficientemente atendida.
Para la feminista y psicóloga social Yohanka Valdés Jiménez, se trata de “una de las manifestaciones de la violencia de género que está más normalizada.”
Leer más

Evoluciona, la campaña por la No Violencia hacia las Mujeres

Evoluciona, la campaña por la No Violencia hacia las Mujeres liderada durante cuatro años por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), culminó el período para el cual fue concebida y cerró como propuesta comunicativa con un análisis de los aprendizajes y lecciones que ha dejado para el abordaje de la violencia de género en Cuba. En la actividad final de la campaña, celebrada el 8 de diciembre en el Pabellón Cuba de la capital, Gabriel Coderch, coordinador del OAR, destacó que durante el período en que se implementó se ha avanzado mucho en posicionar la violencia como un tema que necesita y merece atención.Leer más