¿Cómo perciben jóvenes y adolescentes la violencia de género en el ámbito universitario? ¿Conocen los caminos para atenderla y la importancia de denunciarla? Son algunas de las interrogantes sobre las cuales indagó una reciente investigación, enfocada en profundizar acerca del conocimiento y la representación de esta problemática en universidades de varios territorios del país.
Aún en fase de procesamiento definitivo, asomarse a algunos avances de los resultados obtenidos en el estudio arroja luces sobre esas inquietudes.
Los principales hallazgos coinciden en casi todos los territorios y evidencian la persistencia de vacíos en el conocimiento sobre la violencia y la educación integral de la sexualidad. Además, destaca la naturalización de prácticas violentas, incluso en el entorno escolar.
También fueron significativos aspectos como el desconocimiento sobre las herramientas legales y los espacios a los.cuales acudir ante situaciones de violencias, así como percepciones de que en muchas ocasiones no funcionan de forma eficiente.
De los resultados expuestos emerge una idea común: fortalecer el trabajo de prevención en las universidades es no sólo necesario, sino vital en la ruta hacia una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa.
Esto es la Nota, un podcast semanal del SEMlac Cuba, y en esta edición conversamos con varias especialistas participantes de la investigación.
Escúchanos desde nuestros perfiles en iVOOX y YouTube