Violencia Psicológica contra las mujeres

Todas las mujeres participantes en un estudio sobre violencia, emprendido en La Habana, declararon haber sido víctimas de maltrato psicológico por sus parejas y más del 86 por ciento dijo haber experimentado algún tipo de abuso físico. Esas cifras dan cuenta de que este es un fenómeno que requiere acciones integrales, sostienen especialistas. Los resultados, presentados a finales de abril en la IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2023, hablan de una presencia considerable de diferentes manifestaciones de este fenómeno.Leer más

Abuso sexual infantil

Los mitos y falsas creencias que persisten alrededor del abuso sexual infantil no solo impiden percibir algunas de sus señales, a las cuales los padres deben estar atentos, sino que contribuyen a invisibilizar esta problemática y dificultan su prevención. En ello coincidieron especialistas del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en un intercambio virtual desarrollado el primero de marzo como parte de las Jornadas “Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades”.Leer más

Línea de ayuda contra violencias machistas

Representantes de diversas organizaciones e instituciones cubanas se pronunciaron por articular esfuerzos desde los barrios, las normativas jurídicas, la comunicación, la academia, las organizaciones sociales, comunidades de fe y el activismo para prevenir y atender las violencias machistas. “Estamos aquí para intercambiar, dialogar y hacer nuestra apuesta por la sociedad que queremos y por la protección de la vida de las mujeres y las niñas”, expresó Izett Samá, coordinadora ejecutiva del Centro Memorial Martin Luther King Jr., institución que convocó al encuentro, realizado el 3 de marzo.Leer más

Caso Fernando Bécquer

El trovador cubano Fernando Bécquer, sancionado por abusos lascivos, ha sido encarcelado. La evolución en el tiempo de este caso puede marcar un antes y un después en la respuesta pública a las violencias machistas en la nación caribeña. El lunes 9 de enero, a pesar de estar cumpliendo una sanción de libertad limitada, Fernando Bécquer arremetió en Facebook contra las feministas y en particular las mujeres que lo denunciaron por violencia sexual en 2021.Leer más

Cuidados y envejecimiento

Estudiantes de tercer año de sociología de la Universidad de La Habana compartieron con especialistas sobre la agenda de cuidados en Cuba, algunos datos y rostros que dejan ver sus desafíos.
El intercambio, ocurrido el 7 de diciembre, fue organizado por la Universidad de La Habana, laRed Cubana de Estudios sobre Cuidadosy el Proyecto Palomas. Casa productora para el activismo social, como parte del programa de actividades de la jornada de 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.Leer más

Primer coloquio transidentidades, violencia de género y derechos humanos

Juristas y especialistas insistieron en la relevancia de aplicar el enfoque de género en la interpretación de la ley en situaciones de violencia, al intervenir en el simposio «Políticas Públicas, legislación cubana y violencia de género», como parte de la Jornada contra la violencia de género y por los derechos humanos organizada en La Habana por el Centro Nacional De Educación Sexual (Cenesex). También reconocieron avances y deudas en materia legislativa en lo relativo a violencia de género, así como la necesidad de diseñar e implementar servicios integrales para atender esta problemática social y de derechos humanos.Leer más

Jornada estudiantil contra violencia de género

Desde este 29 de noviembre, el estudiantado de la Universidad de La Habana cuenta con una Red Feminista Universitaria que les una en el activismo y la colaboración contra las violencias machistas. La red quedó constituida en el cierre de la Primera Jornada Estudiantil por la No Violencia de Género, en el Salón de los Mártires de esa casa de altos estudios. Anabel Antuña, una de las impulsoras de la iniciativa, dijo a SEMlac que la red es una apuesta a que funcione como articulación entre todas las personas que actualmente mantienen un activismo feminista en el entorno universitario de la capital.Leer más

espacios libres de violencia sexual

Garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes es un principio decisivo para la prevención del abuso y la violencia sexual infantil, ratificaron expertos en un panel virtual sobre el tema organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Bajo el título “Hacia la construcción de espacios que protejan a la infancia de la violencia sexual” y como parte de las jornadas Hablemos de sexualidad: aprender para la vida, el panel abordó el tema desde la perspectiva del derecho, las escuelas y la participación de los menores en la creación de esos escenarios.Leer más

Conferencia de Prensa Cenesex

Contribuir a crear conciencia social y cultura de los derechos como formas de prevenir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes es una de las rutas críticas trazadas por las jornadas “Hablemos de sexualidad: aprender para la vida”, que del 11 de julio al 28 de septiembre organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), junto a otras instituciones. Con el lema ¡Dale like a tus derechos!, estarán dirigidas a niñas, niños y adolescentes, pero también a personas adultas vinculadas a la vida de las infancias. Leer más

La distinción explícita y bien argumentada entre un homicidio y un asesinato se cuenta entre los valores del nuevo Código Penal cubano para atender a mujeres que, de víctimas de violencia de género, se convierten en victimarias como reacción a un maltrato continuado, considera la socióloga Iyamira Hernández Pita, profesora de la Universidad de La Habana.
Leer más