Violencia vicaria es un término utilizado para describir una forma extremadamente cruel y despiadada de violencia de género, que tiene como objetivo causar un daño irreparable y destruir a la mujer afectando a sus hijos o personas cercanas a ella. Surge de la comprensión de que la violencia de género no se limita únicamente a la agresión física directa, sino que también puede manifestarse a través de la manipulación emocional y psicológica.
El término «violencia vicaria» fue acuñado hace casi una década por la psicóloga clínica argentina Sonia Vaccaro al analizar un tipo de violencia que solía manifestarse con mayor intensidad después de la separación. El concepto «vicario» se refiere a la sustitución de un individuo por otro en el ejercicio de una función. En el contexto de la violencia, implica llevar a cabo una agresión hacia una persona en lugar de otra, siendo esta última el objetivo principal de la violencia.
La violencia vicaria es especialmente dañina debido a sus efectos a largo plazo en las víctimas. No solo sufre la mujer directamente, sino que también se daña la relación con sus hijos y su capacidad para cuidar y protegerlos. Además, esta forma de violencia perpetúa un ciclo intergeneracional de abuso, ya que los hijos pueden aprender y reproducir patrones de comportamiento violentos en sus propias relaciones en el futuro.
En este episodio de ¡Alcemos la voz!, te proponemos ahondar en una de las expresiones más crueles de la violencia de género. Acompáñanos en estos minutos de audio.
Escúchanos desde nuestros perfiles en iVOOX y YouTube
Te recomendamos, además:
¡Alcemos la voz!: Micromachismos, violencias invisibles (Podcast)
¡Alcemos la voz!: Violencia de género, ¿cómo atender a las víctimas? (Podcast)
¡Alcemos la voz!: Ciberviolencia, peligros en la red (Podcast)
¡Alcemos la voz!: Violencia simbólica, “sutilezas” que laceran (Podcast)
¡Alcemos la voz!: Violencia sexual, más de una forma de abuso (Podcast)
¡Alcemos la voz!: Hablemos de violencias machistas (Podcast)