Porque no tienen acceso a métodos anticonceptivos, son pobres o los programas de educación sexual están desactualizados, junto a otras razones, las guatemaltecas siguen dando a luz el mismo número de hijos que hace una década. El promedio de nacimientos de hace 10 años era de 5,7, hoy ese dato poco ha variado porque -según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)- para 2010 sólo se habrá reducido a 4,2 hijos e hijas por mujer. Y las proyecciones de un decrecimiento de natalidad no son en nada alentadoras para esta nación del área. Significa que Guatemala seguirá ocupando el primer lugar en tener la tasa de natalidad más alta de Latinoamérica. Los países de la región con menos índice de nacimientos son Costa Rica y Panamá, con 2,5 hijos por mujer. En esta nación de 14 millones de personas, del cual más de la mitad es de sexo femenino, a diario ingresan a la sala de partos 918 mujeres y muchas de ellas ya van por un segundo embarazo. Lo más grave es que al menos 200 están entre los 13 y 18 años de edad, según datos aportados por el Ministerio de Salud Pública. El estudio más reciente de la CEPAL, denominado «Juventud y Cohesión Social en Iberoamérica: Un Modelo para Armar», señala que la tasa de maternidad entre jóvenes de 15 a 19 años (76,2 por ciento) se dispara por sobre la tasa global (52,6 por ciento), y va en aumento (SEMlac).
2008-11-07