Para migrantes y refugiadas

«No permitas que la violencia se apodere de ti y sea parte de tu vida», es una de las frases con la cual se inauguró el 11 de diciembre el Primer Centro Integral de Violencia Contra Mujeres Migrantes y Refugiadas, en la ciudad de Buenos Aires. La recién nacida entidad estará integrada por profesionales que se proponen estimular la formación de una conciencia crítica hacia mitos y estereotipos culturales que favorecen la discriminación y la intolerancia; también buscarán difundir la legislación sobre la protección de los derechos humanos. Asimismo, se anhela armar una red con las instituciones gubernamentales y organismos que trabajen en la erradicación de la violencia, fomentar espacios que brinden respuestas a los problemas de seguridad y ofrecer sus servicios a través de una línea telefónica gratuita. Este espacio es resultado de la gestión de Natividad Obeso, una peruana refugiada en este país que preside la Asociación de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina, para quien «la violencia contra la mujer duele, pero en las migrantes duele más» (SEMlac).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + cuatro =