niños, niñas y adolescentes en Cuba

¿Cómo lograr que la opinión de niñas, niños y adolescentes sea relevante y estimada en asuntos relativos a sus vidas? ¿Qué significa la participación en estas edades y cómo garantizarla? ¿Con qué herramientas se cuenta para promoverla de manera efectiva? El tema fue eje central del panel “35 años después: infancias, adolescencias y derechos humanos”, realizado el 10 de diciembre en la Universidad de La Habana, durante el VII Congreso Internacional Diálogos en torno a los Derechos Humanos. Leer más

Podcast La Nota. Escuela Taller feminista

Encontrarse, escucharse, construir y deconstruir juntas conceptos, mitos realidades; extender manos, tejer redes y reconocerse en la historia de otra mujer, en sus luchas y desafíos, en sus conquistas y anhelos. Todo esto y más estuvo presente en la primera Escuela Taller de Paradigmas Emancipatorios Feministas, que Cuba acogió del 4 al 6 de diciembre. Si deseas conocer más detalles sobre lo acontecido en el encuentro, acompáñanos en estos minutos de audio.Leer más

Documental We are Guardians

¿Cómo sería sin la selva, sin la lluvia, sin el río? Las preguntas la lanza el líder indígena Marçal Guajajara en el documental We are Guardians (Somos guardianes) y, aunque sabe las respuestas, deja a los espectadores con un camino abierto a la reflexión sobre el mayor crimen ambiental en Brasil, amenaza también a la biodiversidad del planeta. Fue este el documental escogido por la Embajada del Reino de los Países Bajos para celebrar el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.Leer más

Festival de cine, panel inclusión y diversidad

¿Cómo visibilizar la desigualdad desde el cine para poderla atender desde las políticas?, ¿qué herramientas e indicadores emplear para que los presupuestos destinados a hacer cine sean distribuidos equitativamente entre artistas hombres, mujeres, personas indígenas, afrodescendientes o integrantes de la comunidad LGBTIQ+? Esas fueron algunas de las rutas del panel «Retos y nuevos caminos. Miradas del cine iberoamericano a la inclusión y diversidad cultural», que sesionó el 7 de diciembre como parte de los espacios teóricos del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Leer más

Escuela Taller Paradigmas Emancipatorios Feministas

La comprensión del cuerpo femenino como espacio político y el destierro de los estereotipos que históricamente se le han asignado, constituyen hoy caminos imprescindibles para el feminismo y la lucha contra todas las formas de dominación a las que se enfrentan las mujeres. “Cuando construimos los cuerpos desde lo masculino y femenino, les asignamos ciertos imaginarios. El feminismo propone comenzar por deconstruir estas categorías y vernos como seres humanos”, afirmó Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía de la Universidad de La Habana, durante una sesión de la Escuela Taller Paradigmas Emancipatorios Feministas.Leer más

La curadora de arte Diarenis Calderón

La necesidad de traducir las leyes y políticas públicas en acciones efectivas, con un impacto en la vida cotidiana de las mujeres cubanas, emerge como camino imprescindible para volver realidad el tan anhelado empoderamiento femenino, que tiene expresiones en el espacio individual y colectivo, trascendió en el panel dedicado a “Género y Poder: la ciudad y las mujeres”, realizado en el contexto de la Jornada de 16 días de activismo contra la violencia de género.Leer más

Agenda masculinidades liberadoras

Una de las acciones comunicativas asociadas al proyecto “Propuesta metodológica para la formación de masculinidades liberadoras” es la confección de la primera agenda de masculinidades con enfoque feminista, presentada el pasado 28 de noviembre en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en la capital cubana, como parte de la jornada por la No Violencia contra las mujeres y las niñas.Leer más

Ducumental mujeres de fe, proyecto Palomas

La variada religiosidad presente en la nación caribeña contrasta con la insuficiente participación de las mujeres en el diálogo interreligioso de la sociedad cubana, lo cual convierte esta paradoja en una de las desigualdades de género latentes en el país. Así lo evidenció el documental Mujeres de fe… señales de lealtad, de los realizadores Lizette Vila, Sergio Cabrera e Igrid León, proyectado este 27 de noviembre en la Embajada del Reino de los Países Bajos en La Habana.Leer más

Podcast La Nota, Arte y Mujeres en la XV Bienal de La Habana

La Habana se transforma hoy en una gran galería hasta el 28 de febrero y en ella convergen artistas, críticos, investigadores y el público en general. Por eso, hemos decidido dedicar este episodio de nuestro podcast a conectarte con algunos de los proyectos, exposiciones y artistas mujeres que forman parte de esta XV edición del evento más importante del arte contemporáneo en Cuba.Leer más