Mujeres afrodescendientes

Para eliminar las desigualdades en la sociedad cubana actual, urge acercarse a ellas desde análisis más complejos, que articulen la discriminación por color de la piel, género, lugar de residencia o condición socioeconómica, entre otros ejes, coincidieron especialistas en un encuentro realizado en la Universidad de La Habana, los días 21 y 22 de julio.Leer más

Activismo antirracista

Un nuevo espacio en La Habana se suma a las iniciativas y proyectos que abordan las desigualdades y el racismo. “Lo que tenemos en común: Un encuentro desde la otredad», es una propuesta del grupo de hip hop Obsesión, con el objetivo de articular iniciativas, expresiones del arte y el pensamiento antirracista. Auspiciado por la Casa de artistas y creadores de La Habana, en el encuentro celebrado el 20 de julio se unieron debate antirracista, rumba, poesía, trova y rap.Leer más

Familias cubanas

La implementación del nuevo Código de las Familias en Cuba ha tenido un impacto significativo en la resolución de problemas legales en el ámbito familiar, pero aún existen desafíos que dificultan su correcta aplicación en la sociedad. Así trascendió en los debates previos al primer periodo ordinario de sesiones de la X legislatura del Parlamento cubano, celebrados en el Palacio de Convenciones de La Habana.Leer más

Segunda Jornada Cubana de Articulación Afromenista

La Segunda Jornada Cubana de Articulación Afromenista se desarrolla actualmente en Cuba y tendrá acciones puntuales en torno al 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se conoció el 20 de julio en conferencia de prensa. Iniciada el pasado 8 de marzo bajo la etiqueta Juntas somos luz, la iniciativa se extenderá hasta el 31 de julio y por primera vez trasciende la capital para extenderse a todo el país.Leer más

relaciones de pareja en adolescentes

Mientras Cuba presenta una baja Tasa Global de Fecundidad (TGF) de apenas 1,41 hijos por mujer al cierre de 2022, la tasa específica de fecundidad adolescente se mantiene por encima de lo deseado y esperado, y se resiste a descender en este grupo específico, dijo. Con 50,6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, de acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), este comportamiento constituye la mayor desarticulación presente en la fecundidad cubana en la actualidad.Leer más

Encuesta de fecundidad

Con énfasis en la igualdad de derechos y oportunidades para niñas, adolescentes y mujeres, el Día Mundial de Población se conmemoró el 11 de julio en la capital cubana. “Creemos en la igualdad de género porque creemos en la igualdad de derechos de todas las personas a realizarse y disfrutar de las mismas oportunidades, sin importar el color de la piel, el género, la orientación o identidad sexual”, sostuvo Francisco Pichón, coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, en sesión conmemorativa en la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).Leer más

Embarazo adolescente en Cuba

Cerca del 18 por ciento de los nacimientos en Cuba, al cierre de 2022, fueron aportados por madres adolescentes, un problema social reconocido por las autoridades y que demanda atención urgente, coinciden especialistas. Una mirada a las estadísticas demográficas del país evidencia una ligera disminución o estabilización de las tasas de fecundidad adolescente en los últimos años. Leer más

Encuentro de la Red Barrial de Afrodescendientes

La necesidad de rescatar las historias de las personas negras, sus raíces ancestrales, y de sistematizar su pensamiento y aportes a la historia e identidad cubanas, constituyen pilares fundamentales para la descolonización cultural y la lucha antirracista en Cuba, trascendió en diálogo convocado por la Red Barrial Afrodescendiente (RBA) el sábado 24 de junio, en la sede de la Asociación Yoruba de Cuba. Leer más

científica Yailé Caballero Mota

Cuando no existían celulares ni laboratorios tan avanzados como los de hoy, cuando todo eso parecía otro anuncio de ciencia ficción, la cubana Yailé Caballero Mota tomó la que sería una de las mejores y más acertadas decisiones de su vida: matricular la carrera de Cibernética y dedicarse al área de la inteligencia artificial. Hoy sonríe discretamente cuando remonta desde la memoria ese recorrido que empezó en un aula lejos de casa, donde solo había ocho muchachas en un grupo de 80 estudiantes.Leer más

Mujeres afrodescendientes

Estimular una conciencia académica, profesional y activista que ponga coto al silencio sobre las mujeres negras es para la escritora e investigadora cubana Daisy Rubiera Castillo, un paso esencial en el camino de poner coto al silencio histórico que ha existido sobre ellas. “En la falta de visibilización de las mujeres, la invisibilización de las mujeres negras ha sido casi total”, dijo Rubiera Castillo al intervenir en un conversatorio este 15 de junio en la sede de Nosotrxs, proyecto de activismo afrofeminista en La Habana. Leer más