Población cubana

Ante una dinámica demográfica cada vez más compleja urge cambiar imaginarios en torno a la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, analizar estas variables desde enfoques de género y derechos e implementar ajustes en las políticas, coincidieron especialistas durante el Taller Científico 51 Aniversario del Cedem, los días 21 y 22 de febrero en La Habana. Profesionales de perfiles diversos focalizaron la atención en el ya sostenido descenso de la población cubana, la baja fecundidad, el incremento de la mortalidad y de los flujos migratorios, sobre todo en los últimos años.Leer más

Mujeres cuidadoras

Cambiar la mirada hacia las labores de cuidado y asumirlas como trabajo y como responsabilidad familiar constituyen desafíos para la sociedad cubana actual, inmersa en un cambio cultural impulsado también por la implementación del nuevo Código de las Familias, coincidieron los participantes en un espacio de debate promovido por el Cenesex en Telegram, el 22 de febrero, como parte de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades.
Leer más

La escritora Laidi Fernández de Juan

Académicas e investigadoras cubanas reconocen en el feminismo una tradición, una agenda y una política imprescindibles para el presente y futuro de Cuba. El Coloquio Internacional “Política y políticas en la historia y la cultura de las mujeres latinoamericanas y caribeñas”, que se celebró en Casa de las Américas del 20 al 24 de febrero, motivó la reflexión sobre política y mujeres desde una mirada feminista y el contexto de la nación caribeña.Leer más

La cineasta Gloria Rolando

Durante más de tres décadas, la cineasta e investigadora Gloria Rolando Casamayor ha desarrollado un intenso trabajo de preservación de la cultura afrocaribeña, teniendo como premisa visibilizar historias no contadas o postergadas de grupos y comunidades afrodescendientes en la región. Así trascendió en el panel “Tres décadas de cine, treinta años de amor. Homenaje a Gloria Rolando en su 70 cumpleaños”, organizado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, como parte de las actividades de la XXXI Feria internacional del Libro.Leer más

Fina García Marruz

La intelectual cubana Fina García Marruz (1923-2022) fue recordada el pasado 13 de febrero, a propósito de su centenario, en el espacio Foro literario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), como parte de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrolla del 9 al 19 de febrero. Poeta, ensayista e investigadora de la cultura cubana, Fina estaba en la zona entre el artista y el ser, y escribió poemas de apasionada belleza que no se habían compuesto jamás en la lengua española, al decir del poeta Eliseo Diego, se recordó en la jornada.Leer más

Presentación de libros Fundación Nicolás Guillén

Articulación, análisis crítico y enfoque interseccional son algunos de los aportes a la equidad que ofrecen dos libros de autoras cubanas, presentados el pasado 13 de febrero como parte de la XXXI Feria Internacional de La Habana, que se realiza del 9 al 19 de febrero. Los volúmenes ¿Más, menos o igual? Herramientas para desarrollar el enfoque de equidad en la gestión pública local, de Geydis Fundora Nevot y Voces afrofeministas, compilación de Rosa Campoalegre Septien, fueron presentados en la Sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).Leer más

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Los estereotipos de género no solo influyen en la baja incorporación de las mujeres a la ciencia y la tecnología, sino que se trasladan a los sistemas de inteligencia artificial (IA), que luego los perpetúan, coincidieron en La Habana participantes del III Taller en celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado 11 de febrero. El encuentro se desarrolló en modalidad presencial desde el Planetario del centro histórico de la capital cubana.Leer más

Jardín, la única novela escrita por Dulce María Loynaz

La novela Jardín (1951), de la reconocida escritora Dulce María Loynaz, se suma a la Colección Vindictas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), que la trajo el pasado 10 de febrero a la capital cubana a propósito de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana. «Dentro de la colección Vindictas, llegamos a un momento especial al sumar Jardín», dijo la escritora mexicana Socorro Venegas al presentar el libro en la Plaza de Armas, del Centro Histórico de La Habana.Leer más

Encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes

La ética y la religiosidad son parte importante de la vida cotidiana y la cultura popular de la sociedad cubana, y un debate sobre este tema necesita tener en cuenta el papel que ejercen en ese ámbito las discriminaciones raciales, de género, por identidad sexual, edad, territorio, entre otras. En ello coincidieron especialistas, practicantes de religiones afrocubanas, activistas, personas de fe y de la sociedad civil, en un encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes el pasado 8 de febrero, en la Fundación Ludwig de Cuba.Leer más

Jornadas "Maternidad y paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades"

En un contexto socioeconómico complejo para las familias cubanas y tras casi cinco meses de la entrada en vigor del nuevo Código de las Familias, el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) centra la mirada en la equidad, como una de las claves para lograr una convivencia familiar armónica, pero también para alcanzar el pleno goce de todos los derechos para todas las personas. Las Jornadas “Maternidad y paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades”, en su 10ma. edición, tendrá este tema presente durante sus sesiones de trabajo, del 14 de febrero al 4 de abril de 2023.Leer más