Dos nuevos decretos leyes y cuatro resoluciones publicadas el 11 de febrero amplían los beneficios económicos a las madres trabajadoras en el disfrute de la licencia de maternidad en Cuba, que ya alcanzaba hasta el primer año de vida del bebé, con pagos incluidos. También inducen una participación más amplia y activa de la familia en el cuidado de niñas y niños, al decir de funcionarios que dieron a conocer las nuevas disposiciones.
Yusimí Campos Suárez, viceministra del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), explicó que uno de esos documentos, el Decreto-Ley No. 339 «De la maternidad de la trabajadora», emitido por el Consejo de Estado, establece que si la madre decide reincorporarse al trabajo una vez concluida la licencia pre y posnatal, y antes de que su bebé cumpla el año de vida, podrá simultanear la prestación social a que tiene derecho con su salario.
Otra de las disposiciones establece que la cuantía de la prestación mensual a la madre trabajadora no podrá ser inferior al salario mínimo vigente en el país.
En cuanto a regímenes especiales de la seguridad social se reconoce como tiempo de contribución aquellos períodos en los cuales la trabajadora se encuentra en el disfrute de la maternidad, enferma o accidentada, lo que la libera de la obligación de pago.
Las nuevas regulaciones permiten extender a los abuelos maternos o paternos, que sean trabajadores, el cuidado del niño hasta su primer año de vida. Este derecho ya se había contemplado para los padres, aunque no se ha utilizado por ellos suficientemente.
En tanto una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios modifica disposiciones de 2012 y establece que a las trabajadoras por cuenta propia (sector privado) que sean madres de dos o más hijos menores de 17 años se les reducirá 50 por ciento del pago de sus impuestos mensuales sobre los ingresos personales.
Adalberto Carbonell Sotto, director general de la política Fiscal del Ministerio de Finanzas y Precios agregó que igualmente se establece la reducción del 50 por ciento de las cuotas consolidadas mensuales por impuestos a quienes trabajan por cuenta propia en el cuidado de niñas, niños, personas enfermas, con discapacidad y ancianas.
Por su parte, una resolución conjunta del Ministerio de Finanzas y Precios y el Ministerio de Educación, dispone un nuevo tratamiento para el pago por los servicios en los círculos infantiles y seminternados a las madres con dos o más hijos.
María de los Ángeles Gallo Sánchez, directora nacional de Educación Preescolar, precisó que para las madres con dos hijos se le reduce el pago de la tarifa en 50 por ciento; si tiene tres, el último queda exonerado de pago. Quedan libres de hacer estos pagos las mujeres que tengan partos múltiples de más de dos niños.
Otra novedad es que si un niño o niña camina a los 11 meses de edad no tendrá que esperar al año de vida para acceder a una guardería, otorgamiento que no será cada dos meses, como hasta ahora, sino mensual. Esas facilidades no distinguen entre madres trabajadoras del sector estatal, cuentapropistas o en condición de privación de libertad.