Mujeres en la excelencia agropecuaria

Por Dixie Edith / dixie@enet.cu

De ama de casa a jefa de una finca ganadera de éxito: así podría resumirse la vida de Delia de la Cruz García González, la productora agropecuaria que mereció este año el Premio Anual a la Excelencia en el trabajo de la Mujer Productora, otorgado por la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA).
Con 55 años de edad, de la Cruz vive y trabaja en la provincia de Holguín, a más de 750 kilómetros al este de La Habana. Allí dirige la Finca Agropecuaria Integral «La Estrella», de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) «Orestes Rodríguez», donde vela por el bienestar y rendimiento de más de 400 reses, repartidas en unas 25 caballerías de tierra.
La comisión designada por la Junta Nacional de la ACPA que evaluó las propuestas para el galardón también consideró la multiplicidad de funciones que esta productora desempeña en su finca: sembrar alimento para el ganado, moler la caña u otras gramíneas para su alimentación y cultivar alimentos en un territorio muy difícil, por ser tradicionalmente afectado por las sequías. Pero De la Cruz también recibió el reconocimiento por la habilidad con que ha dirigido su colectivo, actualmente compuesto por 14 hombres, durante los 10 años que lleva al frente de la finca.
«Mis obreros son muy buenos trabajadores. Solo uno se quejaba al principio de que no quería ser dirigido por una mujer, pero luego se le pasó y hoy sigue con nosotros», aseguró a SEMlac.
«Yo siempre estoy con ellos en el campo y si veo que se han atrasado por algo, me ‘pego’ a trabajar también en lo que sea», agregó.
Dilcia García Pérez, doctora en Medicina Veterinaria y responsable de los proyectos de género de la ACPA, considera que un elemento muy importante es que no basta con producir mucho para obtener este lauro.
«Lo merecen aquellas mujeres que también son capaces de acceder a los espacios públicos, de ser líderes laborales o comunitarias», aseguró a SEMlac.
Fundada en 1974, la ACPA agrupa a productores, criadores, técnicos, investigadores y profesores vinculados con la producción y la industria agropecuaria.
En 2007 instituyó el Premio a la Excelencia de la mujer productora para estimular la participación femenina en la vida social, política y económica del sector. Es entregado cada año en el municipio de Media Luna, en la provincia de Granma, limítrofe con Holguín, a más de 700 kilómetros de la capital.
El día escogido siempre es el 9 de mayo, cuando se conmemora el natalicio en ese territorio de Celia Sánchez, una de las primeras mujeres en incorporarse a la lucha insurreccional cubana en la década del cincuenta del pasado siglo XX y quien luego desempeñó diversas funciones de Estado y de Gobierno.
En opinión de la doctora María Teresa Díaz Planas, presidenta de la ACPA, seis ediciones de este premio han ayudado a ir visibilizando el trabajo de las mujeres en el sector agropecuario cubano.
El galardón nacional es único y las distintas provincias proponen una sola aspirante en el año. De no conferirlo, reciben un reconocimiento a nivel provincial.
Esta vez, el Premio de la provincia de Granma fue otorgado a la persistente Ana Mercedes Vega Albi, trabajadora de la empresa genética Manuel Fajardo, del municipio de Jiguaní.
Esta investigadora está empeñada en fomentar la cría de reses hembras de la raza Charolais, utilizando como base alimentaria fundamental árboles forrajeros (leucaena y pastos), en sustitución de concentrados de importación.
Ingeniera pecuaria, máster en pastos y forrajes, y responsable de gestión y desarrollo en la citada entidad ganadera, Vega está, además, a punto de convertirse en la primera productora cubana en alcanzar el título de doctora en ciencias.
Al decir de Dilcia García, Media Luna realizó este año un aporte importante al trabajo de la comisión que analiza las propuestas para el Premio Anual: entregó el galardón a nivel municipal a Martha Durán Terrero, quien además de ser una productora de éxito, lleva años desempeñando una importante labor vocacional hacia el sector con niñas, niños y adolescentes.
Aunque emocionadas y muy contentas, sin embargo las tres mujeres premiadas coincidieron con Vega, en que «muchas de nuestras compañeras de trabajo podrían estar recibiendo este premio porque son muchas las cubanas que lo merecen».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × dos =