Maternidad precoz en Guatemala

Las adolescentes suelen tener embarazos precoces en Guatemala y, por lo general, quienes procrean, entre los 10 y 19 años de edad, son niñas de hogares pobres, con menos educación, deficiente salud reproductiva y ajenas al uso de métodos anticonceptivos para planificar el número de hijos. Ese hecho contribuye a que la tasa de nacimientos en el país se mantenga en 4,4 hijos por mujer para el área urbana y seis nacimientos para zonas rurales. De acuerdo con el jefe del área de Salud reproductiva del Hospital Nacional Roosevelt, Alejandro Silva, ello contribuye a que esta nación se ubique entre los países de América Latina con una de las tasas más altas de fecundidad. El informe «Maternidad temprana en Guatemala: un desafío constante», presentado por el no gubernamental Instituto Guttmacher, que realiza estudios de salud, considera preocupante tal índice de fecundidad en un país donde el 56 por ciento de sus 13 millones de habitantes vive por debajo de la línea de pobreza. Expertos en salud reproductiva coinciden en señalar que la alta fecundidad en Guatemala es una combinación de patrones culturales tradicionales y limitaciones de acceso a la información y a medios adecuados que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y la reproducción (SEMlac).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × uno =