Marchas por desaparecidas

Aquellos gritos de las madres argentinas que querían saber el paradero de sus hijos durante la dictadura militar (1976-1986), hoy se renuevan en las súplicas de otras madres con hijas desaparecidas durante la democracia. «Las estamos buscando, las queremos con vida», dicen, al reclamar el paradero de las mujeres, niñas y niños que, en la actualidad, son víctimas de las redes de prostitución. Desde abril, el tercer día de cada mes, familiares, amigos y la sociedad civil marcharán por las calles porteñas para demandar la aparición de estas mujeres y solicitar una legislación que penalice el accionar de las redes encargadas de reclutarlas para la posterior explotación sexual o laboral. El 3 de mayo se realizó la segunda movilización y cientos de personas marcharon por las calles lindantes al Congreso de la Nación para pedir por la aparición con vida de estas víctimas. Carteles con los rostros de mujeres y niñas secuestradas, pancartas con las leyendas «¡Ni una desaparecida más!», desviaron las miradas de los transeúntes. Según los datos de la Oficina Internacional de Migraciones, desde 2002 hasta 2006 fueron asistidas 117 mujeres víctimas de explotación sexual(SEMlac)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − trece =