Ley contra violencia de género en México

Con 106 votos a favor y uno en contra, el Senado de la República aprobó la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, que obliga al Estado a intervenir de forma directa para evitar cualquier tipo de agresión contra mujeres y niñas. Marcela Lagarde, exdiputada y una de las principales impulsoras de esta nueva ley, aseguró que esta aprobación es el resultado de 30 años de lucha de las feministas por erradicar la violencia contra las mujeres. Dijo a Cimacnoticias que como ciudadana «es un lujo haber contribuido a la realización de esta ley, que beneficia a todas las mujeres y desde luego, al país y a la democracia». La Ley General de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la primera ley que se aprueba en esta LX legislatura, constituye una de las normatividades más avanzadas en materia de violencia contra las mujeres en toda Iberoamérica. Prevé la creación de un sistema integral de prevención, protección, asistencia y erradicación de la violencia de género en todo el país. Establece también las competencias y obligaciones para los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, que obligan al Estado a garantizar la seguridad e integridad de las víctimas. La ley considera todos los tipos de violencia de género: psicológica, patrimonial, económica, física, laboral, institucional, sexual y de pareja, que en conjunto constituyen la violencia feminicida. Obliga al Estado a destinar recursos suficientes para enfrentar la violencia contra las mujeres, a los Congresos locales a legislar en la materia y a las autoridades a garantizar, mediante políticas gubernamentales, la atención, sanción y erradicación de la violencia desde el municipio hasta la federación (CIMAC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + trece =