De acuerdo con cifras de los Centros de Integración Juvenil, el consumo de drogas en las mexicanas ha registrado un aumento notorio en los últimos 10 años, ya que la relación de 13 hombres por cada mujer consumidores se elevó a cuatro hombres por cada mujer. Las drogas más consumidas por las mujeres, informó el Instituto Nacional de las Mujeres de México, son las sustancias médicas (55 %), seguidas por la mariguana (34,2 %) y la cocaína (19,5 %). De acuerdo con una investigación elaborada por el Instituto Nacional de Psiquiatría, las mujeres mayores de 26 años consumen dos veces más medicamentos que producen adicción respecto de los hombres. Con respecto al consumo de alcohol en las mujeres adultas, el patrón más frecuente es de un consumo mensual, con menos de cinco copas por ocasión. La prevalencia del consumo de tabaco en zonas urbanas es de 39.1 por ciento en hombres y de 16,1 por ciento en mujeres, mientras que en zonas rurales es de 27,1 por ciento en hombres y de 3,5 por ciento en mujeres. El cumplimiento de los roles de género tiene que ver, fundamentalmente, con las causas que influyen para que las ellas comiencen a emplear sustancias adictivas: la necesidad de parecerse a los modelos femeninos transmitidos desde los medios de comunicación; la falta de oportunidades para capacitarse o trabajar; el estrés; la depresión, el sentimiento de que su contribución al hogar no es reconocida; insatisfacción en sus relaciones sexuales y afectivas; presión del hombre hacia la mujer para hacerla compañera de fiestas o seducirla, o el temor a ser rechazada por compañeros consumidores (CIMAC)
2008-06-23