Mirar el universo de la piel, descubrir la belleza y libertad de los cuerpos, celebrarlos… Ese el punto de mira en la muestra fotográfica del artista estadounidense Byron Motley inaugurada el pasado día 9 de mayo, como parte del programa de actividades de la 12 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia.
Las imágenes, expuestas hasta el lunes 13 de este mes en la sede de la Unión Francesa de Cuba, en el Vedado capitalino, develan también otro de los rostros de la diversidad de las tantas personas que habitan la nación caribeña.
Según Byron, la exposición busca mostrar instantáneas de la pasada jornada, tomadas en La Habana y en la provincia de Pinar del Río, en el extremo más occidental del país, así como presentar sin miedos el cuerpo masculino y su relación homoerótica.
Bajo el título “Celebrando la piel, el cuerpo y nosotros”, esta muestra la realiza el artista en Cuba por noveno año consecutivo.
“En la exposición descubro momentos íntimos de las personas, cuán hermosos, interesantes y diferentes pueden sus cuerpos, que poseen la misma estructura, pero cada uno es diferente, y esa diferencia tiene una gran belleza”, dijo a SEMlac el fotógrafo.
A su juicio, las personas se sienten intrigadas tanto por la masculinidad como por lo femenino. “Por eso me enfoco en estos temas, porque las personas quieren saber, ¿y por qué no hacerlo?”, refirió Byron.
Señaló que preparar esta exposición ha sido una experiencia que ha disfrutado mucho, “un viaje interesante que me ha abierto mucho más los ojos”.
“Espero que los cubanos lo disfruten tanto como yo, que también a ellos los ayude a abrir más sus ojos y puedan mirar desde mi punto de vista esa diversidad”, manifestó.
Para el guionista, director de cine y productor cubano Rolando Almirante, la muestra es también un discurso artístico de unidad, “pues es la mirada de Byron, un artista amigo y vecino, hacia nosotros los cubanos”.
La muestra es en sí misma una invitación a verla, a meterse debajo de la piel del otro para entenderlo mejor. “Es una mirada desde el contacto visual para ayudar a que seamos cada día más libres, pues la libertad no es solo de palabra, sino que se expresa con nuestro cuerpo diariamente”, dijo el realizador, al presentar la exposición.
Ulises Padrón Suárez, fundador y coordinador de la Red de jóvenes por la salud y los derechos sexuales, del Cenesex, destacó que la exposición da continuidad a la obra fotográfica del artista Byron Motley, “quien ha creado un universo cubano captando las dinámicas de la comunidad LGBTI de la isla”, dijo. “Por otro lado, nos ha regalado una parte de sí, más íntima”, agregó.
Por su parte, el activista Alberto Roque subraya que las instantáneas de Byron ubican al cuerpo como ente político. “De lo físicamente erótico del cuerpo masculino emanan muchos significados sobre la libertad sexual, el derecho al placer sexual. Las fotografías sitúan a los cuerpos en los contextos públicos del activismo social por los derechos sexuales y en momentos de la cotidianidad”, reflexionó.
En su opinión, “ese diálogo entre lo público y lo privado permite apreciar que este último también tiene un gran valor simbólico para definir lo público. Sus instantáneas en blanco y negro no apelan a un erotismo burdo o encasillado, más bien son una invitación a desnudar nuestras percepciones sobre los cuerpos sexuados y llenos de etiquetas clasificatorias”, aseguró.
Nosotros: Activos, Amigos, Aliados; Soy Adán, y Continuing Forward son algunas de las muestras anteriores de Motley en el contexto de las Jornadas, actividad que este año tiene como sede la ciudad de Camagüey, en el centro del país, a 498 kilómetros de la capital; y defiende como tema central: todos los derechos para todas las personas.