El cáncer de cuello uterino se está convirtiendo en un problema de salud pública en el Perú. Solamente en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, en Lima, se detectan cada año alrededor de 4.000 nuevos casos de este tipo de cáncer. De ellos, 78 por ciento está en estado avanzado y sólo 22 por ciento puede tratarse por encontrarse en estadíos iniciales. Sin embargo, no hay estadísticas consistentes de lo que viene ocurriendo en otros hospitales del interior del país, ni de la cantidad de mujeres que mueren por esta causa sin recibir atención médica. Motivados por esta cruda realidad, especialistas de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer han iniciado una intensiva campaña de divulgación que tiene como objetivo sensibilizar y concientizar a la población de Lima sobre las sencillas medidas que se pueden adoptar para detectar este padecimiento en su primera fase. La campaña, que cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer, incluyó un despistaje masivo gratuito, para lo cual la Liga destacó cuatro unidades móviles, completamente equipadas, en zonas populosas de la capital, que desde el 23 de marzo al 4 de abril realizaron labores de detección y diagnóstico de lesiones sospechosas en el cuello uterino a miles de mujeres. La campaña de divulgación, denominada Salvemos Vidas, incluye también charlas de información sobre el cáncer de cuello uterino, a cargo de oncólogos de la Liga. Se realizan en zonas de alta concentración poblacional de Lima y el puerto de El Callao (SEMlac)
2009-04-17