Batalla legal por la píldora

Un ambiente distendido, altas temperaturas y poca ropa se confabulan para que en este verano 2007, muchos jóvenes y adolescentes tengan su debut sexual en Chile. Mientras tanto, en la ciudad de Santiago, el pasado 29 de enero, la presidenta Michelle Bachelet firmó el Decreto Supremo para autorizar el reparto de la «píldora del día después» a jóvenes mayores de 14 años, sin necesitar la autorización de los padres. Ni casual ni espontánea fue esta decisión presidencial de autorizar la distribución de la «píldora del día después». Se gestó apenas el Tribunal Constitucional (TC) impugnara, el 12 de enero pasado, la aplicación de las Normas sobre Regulación de la Fertilidad, dejando sin efecto la entrega gratuita del fármaco a las jóvenes mayores de 14 años en los consultorios de atención primaria de salud pública. La decisión del Tribunal Constitucional no argumentó sobre la píldora, sino que cuestionó la capacidad legal del Ministerio de Salud para definir políticas sanitarias mediante decreto ministerial. No se pronunció sobre el fondo de la iniciativa, que pone la pastilla a disposición de todas las mujeres en el sistema público, junto con un importante conjunto de normas técnicas sobre fertilidad, incluida la anticoncepción masculina, que no despertó discusión alguna. Tendría que ser la Presidenta de la República quien firmara un Decreto Supremo para que la norma pudiera ser efectiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × dos =