Tres de cada cuatro personas que padecen artritis reumatoide en México son mujeres, según informes oficiales. Esta es una enfermedad crónica inflamatoria de las articulaciones que provoca dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la movilidad del cuerpo y que se presenta en el uno por ciento de la población mexicana, lo que representa un millón de personas. En opinión del doctor César Alejandro Arce Salinas, aunque el sistema inmunológico de las mujeres es más fuerte que el de los hombres para fines biológicos, eso no las protege de enfermedades de tipo reumático. La mayor incidencia de la artritis reumatoide se presenta entre los 30 y 50 años de edad, aunque puede manifestarse a partir de los 20 años, según información proporcionada por la Fundación Wyeth. Aun cuando existen decenas de condiciones reumáticas, la enfermedad grave más frecuente de este grupo es la artritis reumatoide, que afecta todas las dimensiones evaluables en salud, por lo que es la principal causa de discapacidad en México, según Arce Salinas. Se trata de una enfermedad músculo-esquelética incurable, de origen auto inmune, en la que las defensas del cuerpo atacan sobre el tejido sano de las articulaciones hasta destruirlo. Por ello es importante que se diagnostique a tiempo (CIMAC).
2007-02-23