Por Sara Más / saramas_2000@yahoo.com / Foto: Randy Rodríguez Pagés
Una alegre conga cubana, a la que se sumaron cientos de personas, rompió con la rutina y la tranquilidad de la mañana del sábado 12 de mayo, en la céntrica zona del Vedado, en La Habana, sumando a personas que entre disfraces, carteles y consignas ratificaron su rechazo a la homofobia y el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género.
Por quinto año consecutivo, la breve caravana recorrió unas seis cuadras de la ciudad, entre el emblemático malecón habanero y el Pabellón Cuba, céntrica institución cultural que durante todo el día sirvió de sede a múltiples iniciativas por la V Jornada Cubana contra la Homofobia, liderada por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), con apoyo de numerosas instituciones y organizaciones.
Junto a todas las personas que quisieron sumarse, incluidos zanqueros, bailarines callejeros, músicos profesionales, improvisados y espontáneos, estuvo en el recorrido la directora del Cenesex, Mariela Castro, acompañada por la multitud, a la que se unió el artista sudafricano Steven Cohen, quien asiste a la Oncena Bienal de La Habana.
«Esto es muy intenso», dijo a SEMlac, a la entrada del pabellón, una mujer que habitualmente vende artesanías en ese sitio. «La verdad es que en este país le están dando un vuelco a este tema», comentó en alusión al reconocimiento de los derechos a las personas LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros).
Berta Domínguez, quien se identificó como heterosexual, «pero de mente muy abierta», comentó que no falta desde 2008 a estas celebraciones que empiezan en la calle y terminan en el Pabellón Cuba, donde además se despliegan múltiples acciones culturales y de promoción de salud, incluidas pruebas rápidas contra el VIH/sida.
«Pocas veces encuentras lugares donde respiras esta libertad y además escuchas historias conmovedoras y muy humanas, de las que siempre sacas lecciones para no repetir los errores e injusticias que la gente muchas veces comete contra otras personas porque aman a otras de su mismo sexo», agregó.
Música, desfile de modas, micrófonos abiertos al debate y el intercambio, presentación de libros y revistas, intercambios con la prensa, desfile de modas, charlas de prevención, videos en pantalla grande, entre otras muchas variantes para llegar al público se mantuvieron a lo largo del día en pasillos, patios y otros espacios del lugar, animado con banderas, globos y carteles con los colores del arcoíris y de la diversidad sexual.
«Esperamos de un año a otro que llegue este momento, porque es nuestro momento, el de las personas homosexuales, las trans, de todo aquel que se sienta parte de esta comunidad que exige tener los mismos derechos que tienen todas las personas», sostuvo a SEMlac una muchacha que iba acompañada de su pareja femenina.
«Yo no pierdo la esperanza de que un día, como mismo pedimos hoy la unión legal, estemos hablando también de nuestro derecho a ser madres mediante la reproducción asistida, algo que todavía apenas se discute fuera de los círculos más estrechos», agregó la joven de 18 años, que aún no renuncia a la idea de parir su propio hijo y convertirse en mamá.
Cuestión de derechos humanos
Justo llegando la conga al recinto, la red social de Hombres por la diversidad (HxD)del Cenesex dio a conocer una declaración en la cual ratifica que continuará su labor de incidencia política en todos los escenarios públicos posibles, en aras de promover el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género en Cuba.
«Seguiremos abogando por el cumplimiento de la decisión política del Partido (Comunista) en contra de la discriminación y por su concreción, tanto en una campaña educativa permanente como en legislaciones que garanticen el disfrute para todos los cubanos y las cubanas de sus derechos sexuales como derechos humanos», afirmó Luis Rondón Paz, en representación del grupo integrado por hombres y mujeres de diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.
La declaración exhorta además a que las instancias correspondientes del gobierno discutan y aprueben los proyectos del nuevo Código de Familia, de un decreto ley sobre la identidad de género y de cualquier otra norma jurídica que, progresivamente, incorpore otros derechos, como todas las posibilidades de unión entre parejas del mismo sexo, incluyendo el matrimonio para quienes lo deseen; la adopción y la reproducción para personas homosexuales.
Finalmente, el grupo manifestó su convicción «de que los derechos se garantizan, no se plebiscitan, por ser universales, interdependientes e inalienables para todos los seres humanos».
El texto leído por Rondón retoma la ratificación en enero pasado, por la primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, de un objetivo de trabajo que plantea la necesidad de enfrentar todas las discriminaciones, incluyendo la orientación sexual. Precisa, además, que todavía 76 países del mundo condenan la homosexualidad como un delito, cinco de ellos con la pena de muerte.