Una vez más los derechos de las mujeres a disponer sobre su maternidad vuelven a estar en manos de los tribunales chilenos. El Tribunal Constitucional está ad portas de decidir la legalidad de la píldora de anticoncepción de emergencia (PAE) y su distribución a menores de edad, así como el dispositivo intrauterino (DIU) T de cobre con levonorgestrel. La PAE, o píldora del día después, es un método de anticoncepción basado en la hormona levonorgestrel, que las mujeres pueden usar como respaldo y en caso de emergencia, dentro de los primeros días posteriores a una relación sexual sin protección, o en la que ha fallado el método anticonceptivo empleado. Es decir, que se corresponde con los Derechos Sexuales y Reproductivos. Después de escuchar los alegatos a favor y en contra, nueve jueces decidirán si la PAE atenta contra el derecho del que está por nacer y si las chilenas pueden seguir usando la T de cobre. Aunque no existe plazo para la decisión, se estima que se producirá en pocas semanas, pues el requerimiento fue presentado ante esta corte hace cerca de un año
(SEMlac).
2008-03-28