Alertan sobre retroceso en México

Los servicios de salud sexual y reproductiva no están consolidados en México y, si se baja la guardia, puede haber un retroceso, advirtió Patricia Uribe Zúñiga, titular del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGYSR), donde se concentran los programas estratégicos dirigidos a dichos servicios. Pese a la existencia de instrumentos internacionales, dice Uribe, en México la salud sexual y reproductiva no está contemplada en ninguna ley, ni en la General de Salud ni en la de Población, y se continúa hablando de salud materno-infantil y planificación familiar. En ello han coincidido ONGs con trabajo en el tema -Afluentes, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), IPAS, Salud Integral para la Mujer (Sipam)- que en reiteradas ocasiones han denunciado la falta de acceso de las mujeres a estos servicios y se han pronunciado por modificar la Ley General de Salud. Martha Juárez, de GIRE, señaló que hay un atraso legislativo de casi una década en este aspecto, por lo que sería conveniente modificar la Ley General de Salud, y recordó que existe una propuesta de la LIX Legislatura al respecto para incluir todo un apartado sobre el tema (CIMAC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 10 =