Quiénes somos

Asociación SEMlac

SEMlac es una asociación sin fines de lucro, cuya sede regional se encuentra en Distrito Federal, Mexico, presidida por la periodista mexicana Sara Lovera López.

Entre sus propósitos está contribuir a la equidad entre hombres y mujeres, promover la presencia de la mujer en los medios informativos y su visión sobre los más diversos aspectos de la realidad, así como fomentar su derecho a estar convenientemente informada sobre decisiones que afectan su vida y su dignidad.

Igualmente busca influir en la visualización de las violaciones de los derechos de cualquier sector de la población, incluidos los grupos vulnerables, marginados y estigmatizados por la sociedad, además de estimular la intervención de los diferentes sectores poblacionales y de l sociedad civil en la vida pública local, regional y global.

Entre sus objetivos, contempla entonces la creación, redacción, edición, publicación y distribución de información y materiales periodísticos sobre población, desarrollo, sexualidad, salud reproductiva y temas de actualidad con enfoque de género, en diversos formatos impresos, digitales o multimedia, así como la producción de informes e investigaciones con enfoque de género sobre diversos temas como la población rural, indígena, negra, la juventud, la infancia, la sexualidad, la salud reproductiva, ciencia y tecnología, en los distintos países de la región.

Otras de sus líneas de trabajo son la de organizar talleres, encuentros y actividades de capacitación e información en el ámbito local, nacional e internacional en temas de género, desarrollo y tecnologías de información; y potenciar el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en función de los proyectos de la asociación; además de colaborar y establecer alianzas con agencias, redes, organizaciones y proyectos afines.

La idea es fortalecer la presencia de las mujeres en los medios de comunicación a través de dos variables: como generadoras de información relevante, que ayude a su mejor posicionamiento como sujetos de información y de la problemática de género, y como profesionales de la información.

Red SEMlac

Nuestra existencia se remonta a 1978, como parte de un experimento singular auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la agencia de noticias Inter Press Service, en ocasión del Decenio de la Mujer.

Originalmente llamada Organización Internacional de Mujeres (OIM), el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica (SEMLA) o Women’s Feature Service (WFS) según fuera distribuido en español o en inglés, inició seis servicios regionales de noticias para alentar a las mujeres a escribir y ayudarlas a crear un espacio propio en los medios de comunicación. Era elaborado por corresponsales mujeres y su objetivo era darle voz a las mujeres de Asia, África y América Latina. En Cuba este servicio contó desde 1982 con una corresponsal permanente, Mariana Ramírez-Corría, quien dirige hoy la oficina de la corresponsalía en La Habana.

En ese entonces aún no se hablaba de género en los medios de comunicación masiva, pero sí existía conciencia de cómo variaba la visión sobre un determinado problema según fuera tratado por unas u otros.

Desde 1990 la agencia se constituye en una organización independiente y durante la Cumbre de Población y Desarrollo de El Cairo, en 1994, fue la única red de mujeres que sacó un diario durante los ocho días que duró la conferencia.

Movilizando un grupo de corresponsales de Asia, África y América Latina, la publicación circuló simultáneamente en inglés, francés, español y árabe. Cuando al año siguiente se realizó la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Mujer, SEM fue reconocida como el mejor servicio de su tipo a nivel mundial.

Para finales de la década, su sede se estableció en San José de Costa Rica y cambió su nombre a SEM, aunque sus objetivos siguieron siendo los mismos.

En enero de 2006, luego de una reorganización interna, cambió su denominación a SEMlac, radicó su sede actual en Lima, Perú y cuenta en estos momentos con una red de periodistas y colaboradoras en Perú, La Habana, República Dominicana, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Barsil, Colombia, Argentina y México, con posibilidades de expansión a otros países de América Latina y el Caribe.

SEMlac-Cuba

Somos la corresponsalía en La Habana de la Agencia Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac), única de su tipo a nivel regional que desarrolla un periodismo desde las mujeres y con una perspectiva de género.

Nos interesa que se conozca, dentro y fuera de Cuba, la realidad social, cultural, económica y política de la isla, desde la perspectiva de mujeres comunicadoras y mediante trabajos e investigaciones periodísticas sobre los más diversos temas, en especial aquellos poco tratados por otros medios de comunicación.

Nuestro trabajo no se limita exclusivamente al tema de la mujer. Tenemos en cuenta la realidad de mujeres y hombres, la relación entre géneros y el impacto, sobre unas y otros, de los diversos procesos cotidianos, aunque jerarquizamos a las mujeres como fuente de información. Producimos materiales periodísticos sobre Cuba con diversos formatos y temas, con énfasis en el tema de la sexualidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 7 =