Cubanas: Yadira Rachel Vargas, proyecto Rizo Libre

“Soy una cubana extremadamente perseverante, resiliente, muy creativa, una madre y una profesional feliz y que apuesta todos los días por esa felicidad”. Así se define Yadira Rachel Vargas Horta, una joven que a sus 33 años habla con convicción de lo que le apasiona y se muestra satisfecha de los caminos que ha elegido. Ella es la invitada a Cubanas, nuestra serie de entrevistas audiovisual que te propone en esta ocasión, entre otros temas, hablar de infancias, afroestima, educación y libertad. Leer más

Nuevas tecnologías. Sexting

El desarrollo de las técnicas de la información y la comunicación ha traído consigo nuevas formas de interacción social. La práctica del sexting, por ejemplo, es una manera de experimentar la sexualidad que se ha visibilizado como forma habitual de relación sexo- erótica entre adolescentes por el fácil acceso a los dispositivos móviles, por lo que resulta una práctica normalizada en ellos.Leer más

Panel mujeres afrodescendientes

La necesidad de rescatar y visibilizar en la historia de Cuba las contribuciones de las mujeres afrodescendientes en la literatura, las ciencias, la investigación y otros campos, comenzando por valorar las herencias familiares, emergió como un reclamo del encuentro “Por las de ayer y las de hoy”, organizado en La Habana el 7 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.Leer más

La Nota: Mujeres ante la crisis económica

En La Nota hemos querido dialogar, en esta ocasión, con activistas, investigadoras, feministas, emprendedoras y otras mujeres que, desde sus espacios de actuación, reflexionan sobre cómo viven las cubanas la policrisis actual y qué estrategias de resiliencia se trazan o deberían trazarse para paliar sus consecuencias en la existencia diaria.Leer más

Disidencias sexogenéricas

La universidad se convierte en importante agente de transformación cultural, capaz de generar conocimiento que desafía paradigmas y contribuye a construir una sociedad más justa y consciente. Pero, a la vez, en tanto institución educativa, ha representado igualmente un espacio para normar y establecer los cánones del deber ser, incluido el canon relativo al cuerpo, el ejercicio libre de la identidad y, más específicamente, en torno a la llamada diversidad sexual.Leer más