Espacio ellas hablan, mujeres emprendedoras en la música

Las mujeres en la industria musical no solo luchan por ocupar espacios, sino que los transforman. En un sector históricamente dominado por hombres, ellas enfrentan desafíos que van desde la invisibilización, hasta los múltiples obstáculos para validar su talento, creatividad y liderazgo. Sobre estas ideas se conversó durante evento Jazz Emprende, celebrado en la Fábrica de Arte Cubano los días 27 y 28 de febrero.Leer más

Mujeres en cooperativas rurales

La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El acoso laboral, conocido también como mobbing, está adquiriendo mucho protagonismo y empieza a considerarse un riesgo laboral. Uno de los sectores laborales que se presenta con mayor complejidad ante este tipo de violencia es el agropecuario y azucarero que, a lo largo de la historia, se ha caracterizado por una marcada presencia de fuerza de trabajo masculina.Leer más

Podcast Alcemos la voz, Cuándo y cómo denunciar

Hoy en ¡Alcemos la voz! hablamos sobre el momento en que una persona víctima de violencia decide hablar, pedir ayuda y denunciar. ¿Cómo se llega a ese punto? ¿Qué debe hacer la persona y quienes la rodean? ¿Cuándo y cómo denunciar una agresión machista? A lo largo de este podcast, intentaremos dar respuesta a estas interrogantes, con el apoyo de reconocidas especialistas. En ese recorrido sonoro escucharemos, además, fragmentos de varios capítulos de la serie Los gatos, las máscaras, las sombras. Leer más

Violencia de género y leyes

Denunciar es el primer paso para que las víctimas de cualquier forma de maltrato, y de la violencia machista en particular, puedan acceder a protección legal y seguridad. En opinión de la jurista Arlín Pérez Duharte, la violencia de género constituye un problema de complejo análisis que parte, en muchos casos, justo del acto de denunciar, pues “el silencio es un aliado de quien maltrata”.Leer más

Feria del libro, presentación de libro ecofeminista

El cine ecofeminista, como nueva forma de ver el séptimo arte, está irrumpiendo en la gran pantalla. Aunque sus raíces no son nuevas, conceptualizarlo y asumirlo hoy como herramienta de cambio social es clave para repensar una industria cinematográfica más comprometida con el derecho a la vida y la lucha contra el patriarcado, el capitalismo y su depredación de cuerpos y territorios. Bajo esta premisa, fue presentado el libro Cine en clave ecofeminista. Apuesta por despatriarcalizar y decolonizar la mirada.Leer más

Feria del libro, panel Facultad de Filosofía, Sociología e Historia

Continuar develando las realidades de grupos históricamente silenciados, como las mujeres afrodescendientes y las trabajadoras domésticas, sigue siendo un desafío para la sociedad cubana hoy. Así lo evidencian dos textos presentados en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana el pasado 18 de febrero, en el contexto de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.Leer más

Podcast La Nota: Feria del Libro

Cada mes de febrero, desde hace más de tres décadas, la capital cubana acoge la Feria Internacional del Libro, un acontecimiento que apuesta no solo por la promoción de la literatura, sino por el encuentro de las ideas. Justamente, la 33 edición de esta cita literaria tiene lugar por estos días en su sede principal de La Habana, para luego trasladarse al resto del país. Nuestro podcast estuvo presente para acercarte a parte de la producción literaria de las mujeres, tanto dentro como fuera de Cuba.Leer más

Proyecto Chicas en la ciencia

El proyecto “Chicas en la ciencia” surge como una iniciativa transformadora que busca romper con los ciclos de exclusión y fomentar la participación de las mujeres en el ámbito científico. Impulsado por la revista Juventud Técnica, no solo proporciona herramientas y recursos para que las niñas y jóvenes se interesen por la ciencia, sino que también trabaja activamente para visibilizar el papel de las mujeres en este campo.Leer más