Monografía confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac.
Contiene entrevistas y reportajes sobre la violencia de género en Cuba, sus expresiones y retos para abordarla de manera integral.Leer más

Doblemente sujetas a la discriminación por género y orientación sexual, las mujeres lesbianas en Cuba batallan por reivindicar sus derechos. Varios trabajos publicados por SEMlac abordan historias y aspectos en los que se concreta esta discriminación, sus preocupaciones, intereses y las rutas de un activismo que abre espacios para que ellas avancen en el camino de la realización de sus derechos. Estos temas y realidades están presentes en la monografía Mujeres lesbianas con derecho al amor, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac 2016.Leer más

  La violencia contra las mujeres se reconoce más en Cuba, donde se gana conciencia y visibilidad de ese problema social, pero todavía las acciones no alcanzan a las mujeres que la padecen. Esta monografía confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de laLeer más

Con la carga del cuidado doméstico y familiar sobre sus espaldas exhaustas y la escasez del capital imprescindible para emprender un negocio, a las cubanas les sigue costando más aprovechar las oportunidades de trabajo independiente que impulsa la reforma económica vigente en el país caribeño. Más en esta monografía confeccionadaLeer más

Cuando hace cinco años se anunciaba el inicio de una nueva política económica en Cuba, en busca de mayor eficiencia y productividad, se abría una gran expectativa entre la población de la isla, ante medidas que implicaban directamente las áreas del empleo, la producción, el consumo, las dinámicas financieras yLeer más

Aunque se ha reconocido públicamente como un problema social que urge atender, se investiga y se han abierto espacios para su atención y prevención, el de la violencia por motivos de género sigue siendo, para muchas personas, un asunto personal o familiar, en el que no se acostumbra ni conviene intervenir.
Esas falsas creencias y el escaso conocimiento sobre los resortes que la sostienen han naturalizado este fenómeno en la sociedad cubana, según estudios locales y especialistas.
La falta de datos precisos sobre el comportamiento de la violencia contra mujeres y niñas en el país tampoco permite tener una idea de su magnitud real, aunque hay evidencia —por estudios locales y aislados— de que ocurren hechos de este tipo, en sus más diversas manifestaciones, lo mismo en las zonas urbanas que rurales.Leer más

Mujeres rurales cubanas

En el trabajo del surco o el de la casa, en la bodega más cercana o el consultorio médico, el aula o desandando caminos, las mujeres pueblan el ámbito rural cubano con sus historias, más allá de la producción de alimentos en el campo, que sigue siendo muy necesaria y a la que se incorporan de un modo u otro. La equidad entre mujeres y hombres rurales como cuestión de justicia social, contradicciones que el machismo no ha dejado borrar, el apoyo que ellas necesitan y su protagonismo en dinámicas demográficas como los procesos migratorios y la fecundidad se incluyen entre los temas que aborda esta monografía, que intenta otras miradas, desde las mujeres y sus aspiraciones, a la ruralidad.Leer más

Cuba: Población y desarrollo bajo foco

Bajas tasas de fecundidad y un avanzado envejecimiento poblacional se inscriben entre los principales desafíos que afronta Cuba, de cara a la revisión del Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, conocida como Cairo+20. Esta monografía repasa algunos de los temas actuales y más importantes para la nación caribeña en materia de población y desarrollo, a propósito de la Sesión Especial de la XXIX Asamblea General de la ONU dedicada al tema y efectuada este 22 de septiembre de 2014, en Nueva York.Leer más

¿Qué efectos van teniendo en la vida de las mujeres de esta isla las modificaciones que se implementan en la economía cubana? ¿Han cambiado las oportunidades para ellas? ¿Acceden con iguales oportunidades y condiciones que los hombres a las nuevas variantes del autoempleo , el arrendamiento de tierras y el cooperativismo? A estas y otras realidades intenta aproximarse este paquete informativo de SEMlac que, desde la investigación periodística, indaga en estudios, testimonios, estadísticas, análisis y fuentes especializadas. Leer más

Las cubanas optan por el autoempleo en la economía no estatal como una opción laboral y financiera posible para sus vidas, aunque aún con desventajas e inconvenientes. Siguen siendo minoría entre el total de cuentapropistas y se mantienen desempañando, fundamentalmente, actividades consideradas tradicionalmente femeninas. Sobre su desempeño y limitaciones, sus éxitos y emprendimientos, trata esta investigación periodística, que indaga en estudios, testimonios, estadísticas, análisis y fuentes especializadas.Leer más