Caminos ante las violencias machistas
Monografía confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados
por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe -SEMlac – Cuba.Leer más
Monografía confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados
por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe -SEMlac – Cuba.Leer más
La monografía “Fundamentalismos religiosos en acción y derechos en peligro” reúne informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac en 2021 que abordan los fundamentalismos religiosos y antiderechos en Cuba.
El documento reúne análisis sobre la agenda, discursos y acciones opuestas a los derechos de personas homosexuales y transgénero, y que se caracteriza, además, por la manipulación y estigmatización de los feminismos. También aparecen voces y prácticas ecuménicas inclusivas y emancipadoras que constituyen una alternativa a favor de la plenitud y la emancipación humanas.Leer más
La monografía «Sumar afectos y ampliar derechos» ha sido confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac.
La selección incluye trabajos sobre realidades y temáticas abordadas en el proyecto de Código de las Familias, en consulta popular en Cuba de febrero a abril de 2022 y que se someterá a plebiscito en este mismo año.
Aquí se incluyen temas como la diversidad familiar, la igualdad de derecho entre el matrimonio y la unión de hecho, el cambio hacia la responsabilidad parental, los derechos de las infancias, a conformar una familia a través de técnicas de reproducción asistida, la protección de personas mayores, la ampliación y protección de diversas maneras de filiación y las relaciones familiares atravesadas por la migración.
Las voces de activistas y especialistas reunidas en estas páginas aportan conocimientos científicos y experiencias de vida, como parte de la información necesaria en los debates que ocurren en la nación Caribe.Leer más
Las cubanas tienen mayor esperanza de vida al nacer (80, 45 años) que los varones (76,50 años), de acuerdo con datos del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística e Información. Tal diferencia de 3,95 años a favor de ellas se ha mantenido estable en el tiempo, sin rebasar los 4,5 años, y ubica las mayores reservas de supervivencia en las mujeres, a partir de la edad adulta y de la adultez mayor, rasgo que difiere respecto a países con niveles de mortalidad similares. En resumen, las cubanas viven mayor número de años, pero las investigaciones y testminios revelan que ellas llegan a edades avanzadas de la vida en peores condiciones de salud.
Esta monografía ha sido confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac 2019.Leer más
Una respuesta integral a la violencia de género necesita de esfuerzos desde la prevención, la atención, sanción a los victimarios y rehabilitación de las víctimas. Pasos contra la violencia reúne una serie de informaciones y reportajes publicados por SEMlac Cuba durante 2019 que dan cuenta de esfuerzos e iniciativas diversas en Cuba.Leer más
Una respuesta integral a la violencia de género en Cuba necesita de leyes y recursos jurídicos, pero las normas por si mismas no son suficientes. La monografía Violencia: encrucijadas de la ley ofrece una mirada amplia a esta problemática a partir de informaciones y reportajes publicados por SEMlac Cuba, medio especializado en género y comunicación.Leer más
Cuando ya se ha reconocido en varios países de Latinoamérica como institución legal y protegida, el matrimonio igualitario o entre personas del mismo sexo sigue siendo un tema pendiente y muy debatido en otras naciones, incluida Cuba. Esta monografía reúne varios reportajes e informaciones sobre el tema. dossier_matrimonio_igualitario.pdfLeer más
Aceptación escolar y familiar, respeto social, matrimonio o uniones entre personas del mismo sexo, acceso a la reproducción asistida, la adopción y a otros derechos sexuales, reproductivos y humanos conforman la lista de reclamos de la población LGBTI en Cuba.
Esta monografía, bajo el título Derechos bajo el prisma de la diversidad, reúne varios trabajos de SEMlac que recorren acciones, espacios, historias de vida y criterios de esa comunidad a favor de sus derechos.Leer más
Monografía confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac.
Contiene entrevistas y reportajes sobre la violencia de género en Cuba, sus expresiones y retos para abordarla de manera integral.Leer más
Doblemente sujetas a la discriminación por género y orientación sexual, las mujeres lesbianas en Cuba batallan por reivindicar sus derechos. Varios trabajos publicados por SEMlac abordan historias y aspectos en los que se concreta esta discriminación, sus preocupaciones, intereses y las rutas de un activismo que abre espacios para que ellas avancen en el camino de la realización de sus derechos. Estos temas y realidades están presentes en la monografía Mujeres lesbianas con derecho al amor, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac 2016.Leer más
© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos