Una encuesta para los HSH del Caribe o ¡A ganar la emulación, cubanos!

Las encuestas anónimas son como la versión laica de los confesionarios católicos -con la ventaja de que no implican pecados ni penitencias-; y acabo de completar una verdaderamente abarcadora, que no debería dejar de responder en Cuba ningún hombre homosexual o que tenga relaciones sexuales con otros hombres -y que además tenga conexión a Internet para poder hacerlo-.

El cuestionario electrónico, cuyo título es CARIMIS  (Caribbean Men’s Internet Survey), con la dirección http://www.carimis.org/espanol.html, nos ofrece además la oportunidad de participar en una muy seria investigación de ONUSIDA para todo el Caribe, que según Ernest Massiah, director de ese programa en nuestra área geográfica, permitirá “utilizar sus resultados en los diálogos con los gobiernos de la región”.

Los organizadores de esta encuesta —que no solo nos pregunta, sino también nos enseña, y mucho— parten de la premisa de que mediante Internet es más fácil evitar el desafío del estigma, ya nos permite una mejor comunicación entre los hombres que tenemos sexo con otros hombres.

Al respecto, el directivo de ONUSIDA para el Caribe explica que existen algunos sitios web que tienen gran utilización por parte de los hombres de la región, y cita como ejemplo a www.gayromeo.com , donde hay casi mil 300 cubanos registrados (¡Tendré que «apuntarme» allí también!).

De acuerdo con los especialistas, la red de redes representa una gran oportunidad para llegar a quienes que no participan en los grupos comunitarios, de activismo y de prevención del VIH/sida, lo cual permite un acercamiento a otras realidades de la vida de los hombres homosexuales y bisexuales poco visibilizadas.

Ello cobra singular importancia en la zona caribeña —añadiría yo—, si tenemos en cuenta la cultura homofóbica imperante en no pocos de nuestros países, incluyendo la penalización de la homosexualidad en algunas de esas naciones vecinas.

Los resultados de la encuesta —disponible en los tres idiomas de la región: español, francés e inglés y para Haití, también en creole— deben estar listos para la Conferencia mundial de Sida que tendrá lugar en Washington, DC en julio de este año.

Por los datos de Massiah, hasta el pasado 16 de febrero solo había 45 repuestas desde Cuba (¡Ahora ya tienen al menos una más: la mía!), y la meta que el proyecto prevé para Cuba es de 300 participantes, lo cual, tanto a los organizadores como a mí, nos parece muy poco. Sobre todo después de que la leí, rellené —es muy fácil, solo hay que marcar entre distintas opciones— y me divertí con algunas de las peliagudas y muy sinceras confesiones que tuve que hacer, tan confidencialmente…

Así que ya saben, cubanos, ¡A ganar la emulación!

Esta es la lista de los países participantes, las encuestas recibidas hasta el 16 de febrero y las que esperan completar los creadores de CARIMIS:

Países

Encuestas completas

Metas

 

Antigua y Barbuda

34

100

34%

Bahamas

86

250

34%

Barbados

83

300

28%

Belice

50

200

25%

Cuba

45

200

23%

Dominica

14

100

14%

República Dominicana

284

500

57%

Granada

36

100

36%

Guyana

57

300

19%

Haití

509

600

85%

Jamaica

143

300

48%

San Cristóbal y Nevis

8

100

8%

Santa. Lucía

15

100

15%

San Vicente y las  Granadinas

20

100

20%

Surinam

84

200

42%

Trinidad y Tobago

304

400

76%

Territorios de ultramar (francés, inglés, holandés)

262

250

105%

TOTAL Caribe

2,034

4,100

50%

 

 

Tomado de Paquito el de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 3 =