“Nunca he sentido un orgasmo”, confiesa Ariadna en voz muy baja, casi inaudible, tras cuatro años de vida sexual activa, marcados por el cambio frecuente de pareja. “Una de mis mejores amigas me sugirió que me masturbara, incluso antes de buscar ayuda psicológica. Ella aún no ha tenido pareja sexualLeer más

Por Dalia Acosta La comunidad médica cubana se aparta del tratamiento tradicionalista de la intersexualidad y opta por evitar la cirugía correctora de los genitales en los primeros meses de vida, como suele hacerse en un importante número de países desde mediados de la pasada centuria. “La política actual imponeLeer más

El Menjunje de Silveiro

No le falta fama. Es el único lugar de Cuba donde, por más de 20 años, homosexuales, lesbianas y travestis han sido acogidos sin prejuicios, con entera franqueza y libertad.

En una céntrica calle de Santa Clara, a más de 300 kilómetros de La Habana, El Mejunje ha vencido incomprensiones y recelos para convertirse en un proyecto cultural y humano sin precedentes en el país. Con una intensa actividad cultural, a la vieja casona en ruinas, sin techo, ambientada con graffittis y con un sencillo bar, acuden por igual personas de las más diversas edades y credos.Leer más

Parejas gay en Cuba

Aunque parezca contradictorio, los hombres homosexuales también pueden ser machistas y generar o ser víctimas de violencia en el seno de la pareja, por motivos más asociados al estereotipo del macho que al del gay.
Así lo demuestra un estudio realizado en Santiago de Cuba, a 900 kilómetros de La Habana, por el psicólogo Pedro Oscar Telles, uno de los pocos investigadores que en la isla ha profundizado en el tema de la violencia en la pareja gay.Leer más

transformismo Tropicana Santiago de Cuba

Los transformistas anhelan que algún día su trabajo sea valorado en Cuba como un arte y queden atenuados obstáculos y prejuicios que ahora se les interponen para vivir en paz y garantizar, mediante sus espectáculos, desarrollo profesional y sustento económico. Ser transformista significa a menudo enfrentarse al rechazo familiar, llevar una existencia semioculta resguardada de miradas censuradoras, y temer cualquier incidente con la fuerza policial.Leer más

Mujeres lesbianas

Como una manera más de sentir amor, deseo, placer y atracción física y psicológica por otra persona, definen algunas lesbianas cubanas su homosexualidad. Sin embargo, no pocos prejuicios y criterios contradictorios perviven aún en algunas de ellas, atrapadas quizás entre un intenso sufrimiento por la aceptación personal de su condición y la experiencia del rechazo social y familiar.Leer más

Pareja gay en Cuba

La llamada crisis de la masculinidad, sobre la cual empieza a hablarse en Cuba y en otros países de América Latina, tiene entre sus causas una incipiente tolerancia hacia la diversidad sexual. Así, “la crisis del macho” no sólo responde a los espacios que ha ido ganando la mujer en esta isla del Caribe, sino también a un debilitamiento social de la homofobia, considera el sociólogo cubano Luis Robledo.Leer más

Diversidad sexual en Cuba

Con una fuerte cultura patriarcal, que ha calado en mujeres y hombres, Cuba ha sido tradicionalmente un país difícil para cualquier homosexual, sin importar si son gays o lesbianas.
Pero las mujeres, definitivamente, son las peor vistas y tratadas. Así lo demuestra un sondeo de opinión realizado por SEMlac durante el pasado año en diferentes ciudades de la isla caribeña, fundamentalmente la capital.
Según la investigación periodística, pareciera existir una valoración más objetiva de la homosexualidad si se compara con la situación hace diez años, aunque todavía es alto el rechazo de la sociedad hacia los gays y, sobre todo, hacia las lesbianas.Leer más