Aparenta ser una cubana de cuarenta y tantos años, que vive la existencia común de muchas en esta isla del Caribe: cuida a su madre, ya mayor y confinada a una silla de ruedas; se multiplica en muchas a la vez cuando cocina, lava, limpia y enfrenta la cotidianidad deLeer más

Mercedes Santos Moray

Seis años esperó la periodista y narradora Mercedes Santos Moray para ver publicada la que se convertiría en la primera gran historia de amor lésbico de la literatura cubana contemporánea. Los editores extranjeros le pedían a la autora “más sexo caliente y politización del tema”. En Cuba, aseguró Santos Moray, fue “triste ver cómo los prejuicios, tabúes y hasta las miserias personales pesan sobre los libros”. Al final, “El Monte de Venus” encontró su espacio a inicios del pasado año en la editorial cubana Extramuros, y ha merecido más de una presentación y crítica literaria, aunque por lo general en medios especializados y de poco alcance.Leer más

Durante el taller se compartieron mensajes de prevención de las ITS.

Él tiene una orientación sexual diferente, pero eso no tiene nada que ver, asegura un hombre, desde un anuncio televisivo,  tras enumerar todas las virtudes de un colega de trabajo. Seguidamente, el personaje interpela al televidente: ¿Para usted sí? Transmitido en los horarios nocturnos del canal Cubavisión, con alcance nacional, este mensaje y otros de dibujos animados, donde los personajes son los símbolos de lo femenino y lo masculino que se combinan para formar parejas del mismo sexo, han puesto el asunto de la aceptación a la diversidad sexual en los horarios estelares de la televisión cubana.Leer más

Él tiene una orientación sexual diferente, pero eso no tiene nada que ver, asegura un hombre, desde un spot televisivo reciente, tras enumerar todas las virtudes de un colega de trabajo. Seguidamente, el personaje interpela al televidente: ¿Para usted sí? Transmitido en los horarios nocturnos del canal Cubavisión, con alcanceLeer más

El Menjunje de Silveiro

No le falta fama. Es el único lugar de Cuba donde, por más de 20 años, homosexuales, lesbianas y travestis han sido acogidos sin prejuicios, con entera franqueza y libertad.

En una céntrica calle de Santa Clara, a más de 300 kilómetros de La Habana, El Mejunje ha vencido incomprensiones y recelos para convertirse en un proyecto cultural y humano sin precedentes en el país. Con una intensa actividad cultural, a la vieja casona en ruinas, sin techo, ambientada con graffittis y con un sencillo bar, acuden por igual personas de las más diversas edades y credos.Leer más

transformismo Tropicana Santiago de Cuba

Los transformistas anhelan que algún día su trabajo sea valorado en Cuba como un arte y queden atenuados obstáculos y prejuicios que ahora se les interponen para vivir en paz y garantizar, mediante sus espectáculos, desarrollo profesional y sustento económico. Ser transformista significa a menudo enfrentarse al rechazo familiar, llevar una existencia semioculta resguardada de miradas censuradoras, y temer cualquier incidente con la fuerza policial.Leer más