El feminismo, los feminismos, nos han dado los conceptos, la mirada, además de una ética, una forma de estar en el mundo, que utilizamos como comunicadoras y después de tanto tiempo viendo, entendiendo y explicando, que es al fin y al cabo en lo que consiste nuestro trabajo, yo heLeer más

A propósito del taller “Buenas prácticas para la elaboración desde una perspectiva de género de productos comunicativos para la prevención del VIH/sida”, realizado en la sede de las Naciones Unidas, en La Habana, en junio de 2009.Leer más

Capacitar, sensibilizar y emplear para ello todas las herramientas al alcance son principios clave para lograr introducir el enfoque de género en la actuación cotidiana de los medios de comunicación.  Imprescindible en el empeño de modificar valores, la teoría de género permite adentrarse en el significado que las sociedades danLeer más

De acuerdo con la agencia Cerigua, “las fotos con contenidos sangrientos y la redacción despectiva, caracterizaban las notas de portada y las primeras páginas, que aunado al contenido sexista de la mayoría de la publicidad, no promovía mas que la degradación humana de la mujer, aún después de muerta, asíLeer más

Por Natalia Veiga (Fragmentos) Vislumbrar el modo en el que operan las diferencias genéricas en la presentación y representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación, fue la interrogante que motivó el desarrollo de la tesina Género, política y prensa gráfica: la construcción mediática de Cristina Fernández, presentadaLeer más

Las periodistas cubanas Isabel Moya y Dixie Edith y la bloguera Sandra Álvarez dan sus opiniones a raíz de un taller sobre buenas prácticas comunicativas sobre VIH/sida, desde la perspectiva de género, ocurrido en 2009. Isabel Moya Richard Una de las principales carencias que se observan hoy en el tratamientoLeer más

La autonomía de las mujeres en la vida privada y pública es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. La capacidad para generar ingresos propios y controlar activos y recursos (autonomía económica), el control sobre su cuerpo (autonomía física), y su plena participación en las decisiones que afectanLeer más

Aunque el tema de la violencia de género ha empezado a ser tratado por los medios de comunicación en Cuba, sobre todo por la televisión y la radio, el acercamiento es aún muy limitado, insuficiente y asistemático.Leer más

Unas lloraron, otras rieron; la mayoría se emocionó. Se tendieron puentes, florecieron ideas, crecieron las reflexiones… A grandes rasgos, esa pudiera ser la descripción del encuentro protagonizado por las entrevistadas y el colectivo de realización del libro En primera persona, el viernes 5 de noviembre, en La Habana.Leer más