Pezones

“No sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas”, cantaba Rigoberta Bandini en su Ay Mamá –ya convertido en himno– frente a una teta gigante que emulaba un globo terráqueo. Fue la escenografía elegida por la artista en las finales para optar al concurso Eurovisión y dio que hablar. No es algo casual: detrás hay toda una reivindicación y un mensaje contra la norma que recae sobre los pechos femeninos y muy especialmente los pezones. En el espacio público -y en las redes sociales- una mujer tiene que cuidarse mucho de que esta pequeña parte del cuerpo no se vea, no se note, se disimule. Si ocurre, solo puede ser por descuido y así será visto socialmente.Leer más

Fotograma del filme Blonde

Tengo que confesar que vi Blonde el día que se estrenó en Netflix, que no he leído la novela y que he visto y leído casi todo lo que se ha escrito y filmado sobre, por, para y de Marilyn Monroe, sobre quien versa la película.

El contexto es que no tenía referencias sobre la peli, siento una fascinación (muy mainstream, no me engaño) por la protagonista (Marilyn, no Ana de Armas, la actriz que la encarna) y me interesan mucho -en general- los relatos de mujeres que se inmolaron públicamente en la búsqueda yerma de que las quisieran en la intimidad.Leer más

Mujeres gamers

Insultos, comentarios hirientes, amenazas… La vivencia de episodios de violencia online durante las partidas de videojuegos multijugador en internet es una experiencia que prácticamente una de cada dos mujeres ha presenciado o ha vivido en primera persona. O lo que es lo mismo, el entorno online de los videojuegos sigue siendo machista en su mayor parte. Así lo destacan las conclusiones del estudio “32bits: Experiencias de mujeres en los videojuegos online en Castilla-La Mancha”, realizado con las ayudas a la investigación del Instituto de la Mujer.Leer más

Feminismos no hegemónicos

Hace unas semanas paseando por Montreal me encontré una librería comercial cualquiera, de estas que te venden libros y Moleskines. Y en esa librería, donde en su homónimo español encontrarías libros de youtubers o influencers destacados, en Montreal había una sección de feminismos diversos. Uno llamó mi atención: Against White feminism (En contra del feminismo blanco), de Rafia Zakaria, abogada, activista y autora pakistaní residente en Estados Unidos.

Leer este libro ha sido una patada en el estómago y un cambio de paradigma en mi visión del feminismo. Así que, si entiendes inglés, te recomiendo encarecidamente que compres el ebook y lo leas, porque para mí ha habido un antes y un después.Leer más

Violencia de género y sexual

Si bien la cosificación de las mujeres no es algo nuevo, la existencia de internet permite que el acceso a determinada publicidad que usa sus cuerpos y el de niñas como reclamo, y también a la pornografía, sea fácil y cada vez se produzca a edades más tempranas.

El acceso a contenidos cotidianos y recurrentes de las redes sociales, así como el aumento en el consumo de pornografía por parte de niños y adolescentes, no siempre puede ser regulado por madres, padres o tutores. Estas consideraciones puede que sigan presentes porque en los sistemas educativos y en la educación familiar hay aún una educación sexual y de igualdad de género deficientes.Leer más

sexismo benébolo

Convivimos con muchos hombres que se preocupan por la equidad de género y la construcción de una sociedad más justa. Ellos estarán de acuerdo en que el sexismo en los centros de trabajo todavía es un problema. En definitiva, es fácil comprender que todos nos beneficiamos cuando se desafían falsas creencias y prejuicios. Pero cuando un hombre que defiende los derechos más obvios escucha un comentario sexista en el trabajo, el instinto le mueve a enfrentarse a él, cuestionando o refutando las suposiciones y falsos estereotipos.Leer más

mujeres en el cine de ciencia ficción

Nos han vendido que la historia del cine, excluyendo a las actrices, está hecha por hombres; una historia también escrita por hombres. Sin embargo, fueron muchas las directoras, las guionistas, las operadoras de cámara, las compositoras, entre otras, que contribuyeron al desarrollo de la industria del cine. Entre ellas, quienes compusieron bandas sonoras para películas de ciencia ficción fueron realmente rompedoras, sobrepasaron los límites establecidos y transgredieron las normas de los arreglos orquestales tradicionales.Leer más

El informe presentado por la organización mundial de escritores PEN Internacional con apoyo de la Unesco, muestra que la falta de igualdades puede tener una consecuencia grave sobre la vida de las escritoras y mide la representatividad femenina, para lo cual los Centros PEN México, Ecuador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, realizaron entrevistas a profesionales pluriculturales de la literatura, los medios y el ámbito editorial.Leer más

Internet es una vía perfecta y veloz para lucrar con el cuerpo y la intimidad de las mujeres; a través de las redes sociales los cibercriminales generan una red de explotación sexual, incluso sin retenerlas físicamente. Es la evolución de la trata de personas al terreno online. Si bien en México aún no hay estadísticas específicas al respecto, según Inegi al menos de julio 2018 a agosto 2019, 9,4 millones de mujeres de entre 12 y 29 años sufrieron algún tipo ciberacoso.Leer más