Discursos misóginos en redes sociales

Adolescencia se ha convertido en un fenómeno del que todo el mundo habla. 96,7 millones de personas han visto la serie en Netflix, cuya premisa inicial –a sus 13 años, Jamie es acusado de asesinar a su compañera Katie– se convierte en un recurso para adentrarse en las nuevas generaciones. La producción británica ahonda en la radicalización masculina en redes sociales y en cómo la llamada manosfera capta a los chavales jóvenes, pero es, sobre todo, un espejo del mundo adulto que les rodea.Leer más

Periodismo feminista

“Ahora se ha puesto de moda lo vuestro”, me dijo un compañero de profesión hace unos meses, justo cuando acababa de publicar en El Salto el análisis y el testimonio sobre las agresiones sexuales que Iñigo Errejón, exportavoz del grupo parlamentario de Sumar, llevaba haciendo durante más de una década. “¿Por qué has tardado tanto en sacarlo?”, siguió preguntándome.Leer más

Artes visuales y violencia de género

Los dibujos tienen un aspecto inocente, tierno, algo naif, una mirada infantil. Lo que muestran, en cambio, contrasta ferozmente con esa dulzura: un hombre golpeando a su esposa con una silla; otro prendiéndola fuego; una mujer atropellada bajo un coche y su sangre alrededor. Las escenas siguen representando momentos hasta llegar a las 132 ilustraciones: el número de mujeres asesinadas por violencia machista en la Comunidad de Madrid desde el año 1999 hasta 2020. Un trabajo de composición y recomposición con años de esfuerzo e investigación detrás, que la artista visual Jana Leo (Madrid, 1965) ha recogido en el libro Mamá está muerta, pero la vamos a curar, desarrollado junto a Sergio Tombesi y varias compañeras de la Fundación MOSIS_arte y ciudad.Leer más

Mujeres mayores y violencia de género

Este 25 de noviembre de 2024, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), desde el Grupo Social UNATE queremos incidir, tal como venimos haciendo los últimos años, en la violencia de género más invisibilizada y silenciada: la que sufren las mujeres mayores. Proponemos una campaña de sensibilización en la que nos dirigimos directamente a ellas bajo el lema: “La violencia de género contra las mujeres mayores: nombrar lo invisibilizado”.Leer más

El mito de Medusa

El poder como atributo masculino se puede considerar una virtud. En la sociedad occidental es normal que un hombre tenga poder. Pero ¿qué sucede cuando este poder es femenino? ¿Qué imágenes se generan de las mujeres poderosas? He intentado responder a estas cuestiones en un reciente estudio sobre los arquetipos femeninos en la sociedad actual en el que he analizado las imágenes femeninas de mujeres poderosas en los productos audiovisuales como, por ejemplo, en los videojuegos.Leer más

Artista Audry Funk

Audry Bustos, más conocida como Audry Funk, es una cantautora, rapera y activista nacida en Puebla, México, que reside actualmente en el Bronx, New York. Lleva más de veinte años en la industria musical independiente, y el alcance de su arte ya es internacional: Estados Unidos, Guatemala, México, Chile, El Salvador, Colombia, España, Holanda, Alemania y Dinamarca son algunos de los países a los que ha llegado con sus poderosos mensajes de resistencia frente al machismo, el colonialismo, el racismo y la gordofobia.Leer más

Familia tradiciona, trad wives

¿Cuál es tu VMS? Esta es una de las preguntas iniciales que puede encontrar una usuaria al interesarse por la comunidad de las trad wives (forma acortada del inglés traditional wives, esposas tradicionales, en castellano). VMS son las siglas de “Valor en el Mercado Sexual” y miden el deseo sexual que una mujer despierta en un hombre: son ellos quienes otorgan una nota del 1 al 10 y esta es variable según el gusto de cada uno.Leer más

Mujeres directoras de orquesta

Con ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Linda Nochlin abrió en la década de los 70 el camino a la crítica de arte de orientación feminista. En este texto afirmaba, de manera tajante, que durante muchos siglos fue “institucionalmente imposible para las mujeres alcanzar la excelencia o el éxito artístico en el mismo nivel que los hombres”. Nochlin planteaba que la pregunta “¿acaso no ha habido mujeres con talento innato?” debía sustituirse por “¿qué es necesario para que un genio desarrolle su potencial?”.Leer más

Personaje de Gloria en la película Barbie

Finales de julio de 2023. Las salas de cine se llenaban de mujeres que se miraban las unas a las otras, sonriendo con cierta tristeza y resignación al escuchar este monólogo en la película más taquillera del año: “Tienes que tener dinero, pero no lo puedes pedir porque eso es de mal gusto. Tienes que ser una jefa, pero no puedes tener mala idea. Tienes que liderar, pero no ignorar las ideas de otras personas. (…) Tienes que tener una carrera profesional, pero también cuidar de otras personas”. Personaje de Gloria, en Barbie.Leer más

Industria de la belleza

Siempre estuvieron cerca. Algunas amigas, vecinas o familiares que se dedicaban a la venta de productos de belleza y cosmética. Su trabajo no se conocía mucho ni se hablaba apenas de él, pero solían ir acompañadas de su lote de productos y desplegaban la mercancía donde hiciera falta. Pertenecían a una de las llamadas empresas multinivel, un sistema empresarial basado en la venta directa donde sus integrantes son consumidoras-distribuidoras y el negocio se mueve a través de la recomendación o el conocido boca a boca.Leer más