Abanicos rojos por la inclusión en los Premios Goya 2018

Por una mayor inclusión de las mujeres en el mundo del cine, específicamente en los roles de dirección y guión, abogarán los miembros de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) durante la gala número 32 de los Premios Goya del cine español.

Si durante la ceremonia de entrega de los Globos de Oro, las celebridades de Hollywood vistieron de negro en reclamo a los casos de acoso y violencia sexual en el mundo cinematográfico, y en la de los Grammy portaron flores blancas, en la gala española se repartirán abanicos rojos con el hashtag #MASMUJERES, para denunciar la situación de desequilibrio y anunciar su decidida determinación a repararla.

Tener que lidiar día a día con todo tipo de dificultades para desarrollarse dentro de este mundo es un de las razones que anima el reclamo de las cineastas españolas, pero la acción también está provocada por los bajos niveles de representación de las mujeres dentro de las nominaciones a los Premios Goya este año. Únicamente hay un 27 por ciento de mujeres nominadas y en ocho categorías no existe ninguna: Dirección de Fotografía, Música Original, Dirección Artística, Sonido, Efectos especiales, Película de animación, Cortometraje de Ficción ni Cortometraje de Animación.

CIMA explicó que las mujeres profesionales del cine solamente obtuvieron 30 nominaciones a los Premios Goya, frente a las 83 en manos de sus compañeros hombres. La cifra es alarmante y solo se separó de esta tendencia en el apartado de Mejor Película Iberoamericana, en el que las profesionales alcanzan un 67,5 por ciento.

En muchas de estas candidaturas es habitual que el porcentaje de mujeres sea escaso, pero la cuestión se agrava al comprobar que este año no existe ninguna entre los cortometrajistas de ficción o animación que han sido votados. Especialmente cuando en las respectivas listas de preseleccionados había un porcentaje alto de cortos con dirección femenina.

Argumentan que llama también la atención el descenso en el porcentaje de las mujeres presentes en Maquillaje y Peluquería, en el que en esta ocasión no se llegó ni al 50 por ciento. Aunque no ocurrió así con el Diseño de Vestuario, donde se alcanzó un 75 por ciento.

Por todo ello, con la creación de este hashtag, reclamarán la necesidad de #MASMUJERES en guion y dirección, desde donde surgen las historias que luchan contra los estereotipos; #MASMUJERES en los cargos de responsabilidad, equilibrando la estructura de nuestro cine; #MASMUJERES jefas de equipo en los puestos técnicos que

rompan definitivamente con el cliché de la especialización y #MASMUJERES que aporten la necesaria mirada femenina al mundo que compartimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =