Género y comunicación: una mirada desde la prensa local

-«¿Qué entiende por perspectiva de género en los medios de prensa locales de Cuba?»

-«Bueno, los géneros, sí, los potenciamos: la crónica, el reportaje, el comentario».

Semejante respuesta de un directivo de uno de los órganos de prensa locales del occidente ubano pone sobre el tapete, más que un diagnóstico sobre la presencia o no de un enfoque inclusivo en los medios territoriales, una profundización en la existencia del fenómeno, sus causas y posibles estrategias y conjunto de acciones en aras de posturas resolutivas.

Al interior de los medios de comunicación, en la isla caribeña, coexisten prácticas estereotipadas y cuestionables rutinas que conllevan a una inadecuada perspectiva de género. La cuestión ha sido descrita en innumerables eventos y trabajos científicos. 

Trascender un análisis de contenido o agenda mediática y ahondar en los elementos condicionantes resulta de mayor pertinencia, especialmente desde la prensa local, comprometida con la urgencia del cambio.
Localizando la perspectiva de género Más allá de patentizar la existencia de un enfoque parcial y prejuiciado, un estudio realizado el pasado año en la totalidad de medios de prensa de la provincia Pinar del Río (a 147 kilómetros de La Habana): Telepinar (telecentro local), periódico Guerrillero y Radio Guamá, determinó medulares elementos que influyen en esta desacertada perspectiva de género.

Como componentes significativos destacan, desde el punto de vista de los constructores de la agenda mediática, la falta de conocimientos en torno al tema. Por momentos, el personal periodístico ha recibido escasa y aleatoria preparación teórico-práctica en este sentido, con una capacitación basada, en lo esencial, en diplomados y talleres cursados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí o como parte del Programa Nacional de Capacitación en temas de género. Sin embargo, existe poca socialización o replicación en los demás sujetos de la comunidad mediática. 

En otros periodos se ha desatado una sobresaturación en el plano de la instrucción, con cursos y talleres mal enfocados y poco efectivos, que lejos de potenciar una postura activa en cuanto al tema provoca un efecto boomerang, que solo posiciona al género como un «tema de moda». Se enmarca aquí, como consecuencia de malas praxis pedagógicas, una falta de reconocimiento a la importancia de una adecuada perspectiva de género en los medios de prensa locales y de cuánto puede tributar esto en beneficio de la comunidad. 

Esta ausencia motivacional en el sector profesional de la prensa pinareña se alimenta, en buena proporción, de una concepción reduccionista del área de conocimiento asociado al tema, que solo la enmarca a intereses organizacionales -dígase Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y algunos gremios agrícolas que potencian programas de género en sus acciones-, o a miradas simplistas sobre el fenómeno como consecuencia de las relaciones de dependencia con las fuentes de información.

Bajo tal aspecto, resulta válido señalar las insuficiencias teóricas y metodológicas para acometer una adecuada cobertura mediática sobre temáticas afines, que quedan limitadas a campañas promocionales en fechas señaladas como el Día de la Mujer o el de las Madres, la Jornada por la No Violencia contra Mujeres, como si dialogar de género sea solo referenciar tópicos para «ellas». La producción periodística sobre el tema es básicamente informativa por el deficiente empleo de la variedad de recursos comunicativos en función de visiones más inclusivas.

Dentro de esta postura limitada sobre los tópicos y géneros periodísticos puestos a disposición de un discurso plural, incide la sectorialización en la prensa local, que distribuye áreas de desempeño social (agricultura, cultura, ciencia y tecnología, deportes, economía) dentro de la redacción. Abordar «temáticas de género» compete entonces a quienes «atienden la FMC», según trascendió en las entrevistas y grupos focalizados. 

Estrategias de género en la prensa

Con esta errónea equivalencia género/mujeres, se desatienden determinadas materias que tributan, en importante medida, a una perspectiva de género más justa, desde su componente medioambiental, pluricultural, racial, políticogubernamental o a partir de prácticas de liderazgo, empoderamiento y protagonismo de actores locales.

Ello se traduce en una inadecuada planificación de las rutinas productivas en aras de perfeccionar los procesos sustantivos de la perspectiva de género en la prensa local. No se planifican más intencionadamente coberturas de ese tipo ni se aprovechan las potencialidades que poseen en las condiciones tecnológicas y la disposición de personal para ello.

Enumerando tales aspectos resaltan en la triangulación de datos tres elementos que influyen, negativamente, en proyectar una participativa e inclusiva perspectiva de género en los medios de prensa locales pinareños. En funciónde ellos se articuló una estrategia multidimensional que describimos a continuación.

 

Por un discurso plural. Estrategia para la prensa local 

 

A partir de las principales dificultades señaladas y como parte de los resultados del diagnóstico realizado en los medios locales por un equipo de la Universidad de Pinar del Río, se procedió al análisis de las aspiraciones y necesidades de los sujetos claves implicados en el proceso. Con este fin se realizaron diversos mecanismos investigativos, con vistas a dilucidar una perspectiva democrática, colectiva y participativa que entroncara la estructuración de una estrategia para incorporar la perspectiva de género en la prensa local pinareña.

Puntos coincidentes dentro de la propuesta a implementar tuvieron en cuenta varios procesos sustantivos como la formación profesional, la capacitación postgraduada, las rutinas productivas, el establecimiento de políticas editoriales y una mayor organización en el trabajo reporteril. 

De igual manera, las acciones específicas abarcaron no solo al personal periodístico sino a las fuentes de información, directivos, decisores de políticas de difusión y estudiantes de la carrera de Periodismo como futuros profesionales del ramo. En tanto, se estableció como necesidad de la proyección estratégica brindarle organicidad y organización a una adecuada perspectiva de género en los medios de prensa locales, en tanto potenciar el trabajo en equipos creativos y atender, asimismo, las particularidades de cada sector. 

Esta estrategia fomentó, en la primera fase de su aplicación, una postura activa en los gestores del proceso porque proyectó vínculos, modelos de aprendizaje, espacios de socialización, estructuras más dinámicas y componentes discursivos atractivos en el proceso. De igual modo, tomó como referente esencial el contexto social donde operan las motivaciones, intereses y valores de sus integrantes.
Los criterios esgrimidos por los sujetos del proceso e interventores en los diferentes niveles de la estrategia permitieron determinar elementos generales básicos para su estructuración y aplicación, y le confirieron un carácter plenamente participativo y democrático.

De la estrategia general se derivan tres líneas específicas:

1- De carácter comunicacional: 

Se propuso la creación de productos comunicativos desde una adecuada perspectiva de género en los medios de prensa locales como eje transversal en los procesos sustantivos. Con la realización del diagnóstico previo, fue posible identificar como una de las problemáticas el ámbito rutinario interno y externo de los medios, lo cual permitió interpretar la realidad.

Entre las principales acciones estuvo identificar un conjunto de temáticas, enfoques, sectores y esferas en materia de relaciones de género, ausentes de la agenda mediática, para desarrollarlos en la prensa local. También la sensibilización en estos tópicos de los Consejos de Dirección.

Se han realizado desde entonces más de una treintena de productos comunicativos en los tres medios, de ellos varios premiados en concursos provinciales y nacionales. Es válido resaltar en ello el testimonio audiovisual Alterego, ganador del Concurso Nacional de periodismo audiovisual Ania Pino; el reportaje El otro que no soy: transformismo en las artes escénicas, premio en el Evento Regional de Género y Comunicación que organiza la Unión de Periodistas de Cuba; entre otros.

2- De carácter pedagógico:

Se concibieron asignaturas optativas con enfoque de género para la carrera de Periodismo de la Universidad de Pinar del Río y la capacitación del colectivo periodístico de los medios de prensa provinciales y otros sujetos del proceso.

En la prensa local contemporánea se concibió, al menos teóricamente, que los procesos sustantivos de los órganos de prensa vinculados a estos modos de hacer, fueran diseñados académicamente también desde una adecuada perspectiva de género. Pero, en la práctica, los procesos de formación profesional del periodismo no son diseñados desde el significado holístico de tributo a esto, y por consiguiente no se ejecutan acciones para su implementación en los planteles educativos.

Con el objetivo de potenciar una capacitación pre y post profesional con enfoque de género y de carácter transversal en la carrera de Periodismo, se enfatizó no solo en la capacidad de dicha perspectiva para atravesar las asignaturas del currículo o los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también en su potencialidad para interrelacionar el sector universitario periodístico con los medios de prensa locales y su entorno, acorde con su encargo social.

Las acciones comprendieron la puesta en marcha de asignaturas en el currículo optativo de la carrera de Periodismo, como Género y Comunicación, Periodismo e inclusión social y Semiótica de la imagen. Como resultado final, se produjeron una serie de materiales comunicativos como la campaña Las apariencias engañan, el conjunto de mensajes de bien público Por la unión legal entre iguales y conjuntos de reportajes sobre estereotipos de género asociados a las áreas de desempeño culturales.

Es una realidad que para lograr una adecuada perspectiva de género en los medios de prensa locales se exige preparación de aquellos que realizarán el proceso desde sus estructuras. Por ello, ha sido concebida una preparación continuada, en materia de periodismo y género, que incluya a todo el personal periodístico del medio.

3- De carácter investigativo:

Esta última línea incluyó el desarrollo de trabajos de año, diploma y grados científicos en aras de analizar necesidades y brindar soluciones al fenómeno.

En este apartado se definió, en el trabajo metodológico de la carrera y la formación post graduada, una línea de investigación relacionada con una adecuada perspectiva de género, especialmente con temas específicos que lo vincularan a esferas interculturales como religión, racialidad, comunicación, entre otros.

A la par se realizaron talleres de investigación y se potenció la participación científica en el Evento Género y Comunicación, auspiciado por la UPEC.

Como resultado de ello se completaron tres investigaciones: Masculinidades en la televisión local (tesis para la producción); Mujeres en el deporte, conjunto de testimonios (tesis para la producción) y Perspectiva de género en el periodismo cultural y deportivo en la prensa local. Estudio comparativo. Estas líneas estratégicas estuvieron interrelacionadas entre sí y no se manifestaron en forma independiente. Tras su cumplimiento se valoró la eficiencia y eficacia de la estrategia general, con la consiguiente apreciación de cada una de las líneas específicas y de sus correspondientes acciones.

Concebir a la prensa local desde una perspectiva de género ayuda a desmontar viejos paradigmas y rutinas productivas. Además, promueve el debate en los medios locales con un discurso inclusivo y multiplicador, que puede ser aplicable en otros órganos de prensa del país teniendo en cuenta circunstancias y contextos.

* Licenciada en Periodismo. Máster en Ciencias Sociales. Directora de la Revista Alma Mater.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + veinte =