Nuevas tecnologías. Sexting

El desarrollo de las técnicas de la información y la comunicación ha traído consigo nuevas formas de interacción social. La práctica del sexting, por ejemplo, es una manera de experimentar la sexualidad que se ha visibilizado como forma habitual de relación sexo- erótica entre adolescentes por el fácil acceso a los dispositivos móviles, por lo que resulta una práctica normalizada en ellos.Leer más

Proyecto Chicas en la ciencia

El proyecto “Chicas en la ciencia” surge como una iniciativa transformadora que busca romper con los ciclos de exclusión y fomentar la participación de las mujeres en el ámbito científico. Impulsado por la revista Juventud Técnica, no solo proporciona herramientas y recursos para que las niñas y jóvenes se interesen por la ciencia, sino que también trabaja activamente para visibilizar el papel de las mujeres en este campo.Leer más

Embarazo adolescente

Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la formación de actitudes y comportamientos de las personas, especialmente adolescentes. Los medios pueden ser una herramienta poderosa para educar a las y los jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva, al proporcionarles información precisa y accesible sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y la importancia de tomar decisiones informadas.Leer más

Película El arte de amar

El arte de amar -o Sztuka Kochania en polaco- es quizás un filme bastante desconocido en Cuba. Esta cinta, dirigida por María Sadowska, retrata la vida de la primera sexóloga polaca Michalina Wislocka (1921-2005) y es excepcional; quizás una puerta para entender, por desconocidos, otros matices de la denominada “Revolución sexual” en Occidente y su desenvolvimiento en los países que alguna vez integraron el campo socialista.Leer más

Los procesos de transición, aceptación y reconocimiento de las personas de la comunidad LGBTIQ+ pueden resultar complejos de entender desde los tecnicismos. Hablar de diversidad sexual y de los derechos de estas personas, a partir del relato de sus historias de vida, implica trascender el debate frío y pensar en sentimientos, emociones, vidas. De ahí que, a lo largo de este trabajo, nos propongamos demostrar las potencialidades de la entrevista -y del libro de relatos de vida en su conjunto- como potencial aporte periodístico al activismo contra la discriminación de esta comunidad.Leer más

Periodismo feministas

Para Alda Facio, el sexismo es una “creencia compartida por ambos sexos y fundamentada en una serie de mitos y mistificaciones”1 basados en la superioridad del sexo masculino. Según esta experta feminista, la palabra sexismo probablemente fue acuñada como una analogía al racismo, ya que ambas definen a un grupo humano como diferente e inferior. Y eso, ¿por qué ocurre? ¿Cómo se han configurado culturas, comportamientos, herencias, para llegar a esta situación? Resulta útil revisar algunos conceptos, premisas, para encontrar respuestas a esas interrogantes.Leer más

Revistas Alma Mater y Muchachas

El vínculo entre género y comunicación deviene no solo realidad teórica, desde el entendido de que los medios de comunicación conforman un mecanismo a considerar si se habla de la construcción social de la identidad de hombres y mujeres: ya sea reiterando o creando modelos de feminidad y masculinidad. De ahí que resulte tan necesario apoderarse del enfoque de género en los discursos mediáticos.Leer más