Reportes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a nivel mundial en 2005 cerca de 2,4 millones de personas fueron víctimas de la trata y pasaron a trabajar en condiciones de explotación, mientras estimaciones del Departamento de Estado estadounidense indican que alrededor de 100.000 latinoamericanos y caribeños corren igual suerte.Leer más

Tres de cada cuatro personas que padecen artritis reumatoide en México son mujeres, según informes oficiales. Esta es una enfermedad crónica inflamatoria de las articulaciones que provoca dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la movilidad del cuerpo y que se presenta en el uno por ciento de la población mexicana,Leer más

El movimiento mixto y popular francés «Ni Putas Ni Sumisas» (NPNS), creado tras la «Marcha de las mujeres contra los ghetos y por la igualdad» en febrero de 2003, cumple cuatro años. Entonces un grupo de mujeres partió un primero de febrero, de manera simbólica, desde Vitry Sur Seine, pasandoLeer más

Tibiamente, y sin que el debate sea lo suficientemente abarcador como para sentar precedentes en la materia, juristas y personas de otras disciplinas sostuvieron un intercambio en República Dominicana, más bien a nivel discursivo y de algunos medios de prensa, acerca de cómo determinar la paternidad cuando hay dudas sobreLeer más

Sara Más Aunque no faltan quienes identifican formas muy sutiles de violencia en su vida diaria, en Cuba muchas personas la siguen asociando, únicamente o en primer lugar, con acciones físicas muy evidentes, lo mismo dentro que fuera del hogar.Leer más

La sociedad española, especialmente la castellano-manchega, ha ofrecido su firme respaldo y solidaridad a la ONG mexicana Nuestras Hijas de Regreso a Casa, en su lucha por denunciar los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. La organización recibió, el pasado 22 de enero, el Premio Internacional «Abogados deLeer más

Lazo violeta.

Las creencias y prejuicios establecidos por el tiempo y aún vigentes en la actualidad no solo mediatizan una comprensión realista y abarcadora del fenómeno de la violencia, sino que, a veces, la naturalizan y legitiman. “En Cuba hay pocos esposos que agraden a las mujeres, hemos eliminado esos rasgos del pasado”, aseguró a SEMlac un joven de 28 años, técnico medio y trabajador estatal, residente en La Habana. La suya es una entre varias opiniones que, bajo absoluto anonimato, ofrecieron más de 300 personas consultadas por SEMlac en seis provincias del país, durante 2006.Leer más

“Nunca he sentido un orgasmo”, confiesa Ariadna en voz muy baja, casi inaudible, tras cuatro años de vida sexual activa, marcados por el cambio frecuente de pareja. “Una de mis mejores amigas me sugirió que me masturbara, incluso antes de buscar ayuda psicológica. Ella aún no ha tenido pareja sexualLeer más