“La música es más que un ritual donde la comunidad reasegura su identidad mediante la celebración de valores compartidos: es un proceso estrechamente vinculado a la construcción de la realidad social misma. La música aporta una dimensión simbólica a la generación de nuevas realidades sociales, a partir de su capacidadLeer más

Cubanas: Zuleica Romay Guerra

“No pierdo oportunidad de discrepar de quienes dicen que en Cuba no hay racismo estructural. El racismo es estructural o no es”, afirma a SEMlac Zuleica Romay Guerra, escritora, investigadora y directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica de Casa de las Américas. Ella es la invitada de “Cubanas”, nuestra serie de entrevistas audiovisual, ya disponible en nuestro canal de YouTube. Leer más

La rapera Damaris Benavides.

Pioneras de este género en la nación caribeña —como Janet Irene Díaz (La Faraona),  Magia López (dúo Obsesión), Irina Rodríguez (Las Positivas) y Damarys Benavides (co-directora de Fruta Bomba Estudios)—, tejen un relato común: el hip hop cubano, y dentro de este movimiento el rap hecho por mujeres, no solo es ritmo, sino también resistencia, educación y sororidad.Leer más

Panel mujeres afrodescendientes

La necesidad de rescatar y visibilizar en la historia de Cuba las contribuciones de las mujeres afrodescendientes en la literatura, las ciencias, la investigación y otros campos, comenzando por valorar las herencias familiares, emergió como un reclamo del encuentro “Por las de ayer y las de hoy”, organizado en La Habana el 7 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.Leer más

Coloquio Jazz Plaza 2025.

Muchas mujeres sostienen hoy la gestión y producción de la industria musical en Cuba, sobre todo la del jazz. Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando se trata de quienes cultivan ese género musical en el país, trascendió en La Habana durante uno de los paneles teóricos de la recién concluida edición 40 del Festival Jazz Plaza. Leer más