Cubanas, Izett Samá

Si se mira la vida de la primera mujer negra pastora de una iglesia presbiteriana en Cuba, hay un eje común que la atraviesa: la vocación de servicio. En una nueva edición de Cubanas, te traemos el testimonio de esta mujer, también coordinadora ejecutiva del Centro Memorial “Martin Luther King Jr.” (CMMLK), un lugar que considera “su casa” y que le enseñó “a vivir en libertad”.Leer más

Teresa de Jesús Fernández, uno de los rostros de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba.

Filóloga de profesión, la cubana Teresa de Jesús Fernández conoce el poder de las palabras. “Nombrar las cosas” es una máxima que defiende, pues “aquello de lo que no se habla, no existe”. Cuando esta activista, coordinadora de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales en el país, se refiere a una de las mayores violencias que ellas sufren, subraya una palabra: el silencio.Leer más

Feminismos

Las violencias machistas, la discriminación racial, el embarazo adolescente, las desigualdades de las mujeres rurales y los derechos de las poblaciones LGBTIQ+, entre otros asuntos, son reconocidos por cubanas de distintas profesiones y ámbitos sociales como esenciales para una agenda feminista cubana.Leer más

Debate sobre transformismo

La historia del transformismo en Cuba, según especialistas y artistas, aún está por contarse en toda su complejidad, magnitud y alcance cultural. El silenciamiento que aún le ronda tiene mucho que ver con la homolesbotransfobia, sus raíces y pervivencia en la sociedad cubana. Sin embargo, artistas y especialistas recuperan esas memorias fragmentadas y defienden hoy lo que también ha sido un arte de la resistencia y la lucha por el derecho a existir. El debate El arte de transformarse y resistir reúne las voces de Argelia Fellove Hernández (transformista y coordinadora de Afrodiverso), Riuber Alarcón (transformista) y el ensayista y poeta Norge Espinosa. Leer más

Red feminista Berta Cáceres

Tejer feminismos en Cuba desde la vida cotidiana, espacios populares, académicos y productivos ha sido una apuesta de la Red feminista Berta Cáceres.

Para la filósofa feminista Georgina Alfonso, esta iniciativa apuesta por la emancipación plena, es un compromiso con la vida, los derechos y la dignidad de las mujeres. Sus integrantes defienden valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía; y apuestan por prácticas de asociatividad, colaboración solidaria y capacidad para incidir en el espacio público.Leer más

Si encontraran en su camino espacios más respetuosos y menos violentos, las personas LGBTIQ+ tendrían una mejor trayectoria de vida, felicidad e inserción social. Sin embargo, esas opciones muchas veces deben promoverlas desde sus realidades inmediatas, iniciativas y alianzas, desafiando prejuicios y prácticas discriminatorias.Leer más

Los movimientos LGBTIQ+ en América Latina tienen hoy el desafío de integrarse con otras luchas y espacios de activismo por la justicia social, reconocieron en La Habana participantes de uno de los paneles de las XV Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia.
Para la trans mexicana Oyuki Ariadne Martínez, las organizaciones y el activismo en el continente han logrado una incidencia considerable, gracias a su articulación con la sociedad civil.Leer más

Conocimiento, capacidades, herramientas, metodologías, visión crítica, enfoques y miradas diferentes son parte de los aportes que deja Oxfam, tras 27 años de presencia como organización de la cooperación internacional en Cuba.
Pero ha ganado a la par sus propios aprendizajes, asegura a SEMlac Elena Gentilli, su representante en la nación caribeña.Leer más